Jiutepec, Mor. Un grupo de alrededor de 20 ahorradores afectados por Came, la financiera popular que los dejó sin acceso a sus recursos desde el pasado mes de marzo, viajó a Jiutepec, Morelos, en busca de ayuda de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (AMS), pues este miércoles arranca aquí su 10 Convención Anual.
Con pancartas y mantas en las que piden a las autoridades y a los representantes del sector privado “no permitir más fraudes en las Sofipos” y el regreso de sus recursos, el grupo arribó a las afueras del Hotel Sumiya –sede de la Convención— alrededor de las 11:30 horas.
Lizbeth Morales Rohde y Edna Ávila, voceras del grupo, indicaron que alrededor de las 14:00 horas una comitiva de la AMS salió del hotel para recibirlos, aunque nuevamente las respuestas no fueron las más alentadoras.
“Salieron y les preguntamos ¿en qué nos pueden ayudar? Y nos dijeron que solamente podían escucharnos, nos explicaron que las Sofipos pagan una especie de membresía para que la Asociación los promueva”.
“Nos explicaron eso y les dijimos que lo que no queremos es que se sigan promoviendo Sofipos que acaban mal, fueron 20 minutos. No hay más, seguimos en las mismas”, dijeron las voceras.
Esta versión fue confirmada por una fuente de la AMS a este medio.
Caso de Came
Came dejó de reportar información a las autoridades financieras en enero de este año y para finales de marzo, bloqueó todas las cuentas de sus ahorradores, cerró sus oficinas y sus sucursales, y prácticamente desapareció del radar.
Fue hasta el viernes 13 de junio cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tomó la decisión de intervenir a Came “con el propósito de suspender sus operaciones y así salvaguardar los intereses de los ahorradores”.
Información de la CNBV al cierre de 2024, indica que Came contaba con más de un millón 300 mil ahorradores y del público por mil 600 millones de pesos.