°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan a 10 años de prisión a exalcalde de Huautla por peculado agravado

Felipe Juárez Ramírez en imagen de archivo. Foto
Felipe Juárez Ramírez en imagen de archivo. Foto Especial
20 de octubre de 2025 21:31

Huautla, Hgo. Tras reconocer que cometió el delito, Felipe Juárez Ramírez conocido con el mote de El Chanclitas, exalcalde de Huautla, Hidalgo, fue condenado a pasar diez años en prisión por el delito de peculado agravado de 26 millones de pesos de recursos públicos que fueron entregados por el exedil  a empresas "fachada" o inexistentes por servicios que nunca realizaron.

Fue el juez Alfredo Tovar Ortiz quien emitió la condena en contra del exedil, cuyo delito fue perpetrado  con el esquema de corrupción denominado como la “Estafa Siniestra”.

Felipe Juárez fue alcalde de Huautla en dos ocasiones. La primera vez de 2012 a 2016 postulado por Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano (MC) y la segunda vez por el extinto Partido Encuentro Social (PES) por el periodo 2020 a 2022. En noviembre de ese año fue detenido y vinculado a proceso penal.

Por esa causa no pudo terminar el periodo de cuatro años por el que fue elegido como alcalde y el cual terminaba en 2024.

De acuerdo con el expediente del caso, a tres años de haber sido detenido, Felipe Juárez Ramírez fue sentenciado determinó atenerse al procedimiento penal abreviado, que consiste en "recortar"el proceso penal en su contra aceptando su culpabilidad a cambio de una sentencia más corta.

Así, el exalcalde reconoció el delito de corrupción por el que se le vinculó a proceso penal por lo que fue condenado a pasar una década en la cárcel y  al pago de 500 UMAS ( Unidades  de Medida y Actualización, referencia económica utilizada para multas y trámites) equivalentes a 48 mil 110 pesos y hacer una disculpa pública al municipio de Huautla.

Aparte, Felipe Juárez hizo  una reparación del daño que hizo por 29 millones 231 mil 930 pesos.

Para ello  realizó dos pagos: uno por 27 millones de pesos y otro por 2 millones 661 mil 568 pesos, lo que permitió agilizar el proceso judicial.

Durante el proceso penal en contra del exmunícipe,  se dio a conocer que Felipe Juárez pidió recursos extraordinarios a la Secretaría de Finanzas de Hidalgo, bajo el argumento de atender la emergencia sanitaria por COVID-19 y adquirir maquinaria para rehabilitar vialidades. 

El ministerio público comprobó que el ex alcalde realizó contrataciones ilícitas mediante adjudicación directa con las empresas Cypro y Team Xao, por un monto total de 26 millones 615 mil 780 pesos.

Los recursos, estaban destinados para atender diferentes rubros durante la pandemia por el Covid-19 en Huautla, pero resulta que Cypro recibió 14 millones 615 mil 780 pesos por el supuesto arrendamiento de maquinaria para obras de rehabilitación y mejora de caminos, pero el equipo nunca llegó al  municipio situado en la región de la huasteca.

Se probó que los  26 millones de pesos fueron depositados en una cuenta bancaria y posteriormente transferidos a las dos empresas mediante adjudicaciones directas, en violación a la Ley de Adquisiciones.

El juez destacó que el entonces alcalde no consultó al cabildo ni realizó los procesos de licitación pública.

Así, el expresidente municipal podría salir de prisión hasta el año 2032, ya que le van a ser contabilizados los años que lleva detenido en el Centro de Reinserción Social de Pachuca.


 


 

Imagen ampliada

Arranca en Zacatecas el acopio de frijol 2025 con precio de garantía de 27 pesos por kilo

Este miércoles se abrieron 52 centros de acopio distribuidos en la mayor parte de los municipios del estado.

Estudiantes de la FES Acatlán bloquean Periférico; demandan protocolo de seguridad

La dirección de la Facultad expuso que el 9 de octubre se instaló una mesa de diálogo que "rompieron" los estudiantes, insistieron que la directora tiene contacto constante con los alumnos, pues incluso imparte clases en la Facultad.

Muere niño al caerle una estructura metálica de obras en una escuela de Coahuila

La viga metálica sostenía la techumbre de una construcción iniciativa de los padres de familia, la cual no contaba la autorizaciones de las autoridades educativas del estado.
Anuncio