°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayeron 4.7% las remesas durante julio: BdeM

En julio, a México ingresaron 5 mil 329 millones de dólares por remesas familiares.
En julio, a México ingresaron 5 mil 329 millones de dólares por remesas familiares. Foto Ap / Archivo
01 de septiembre de 2025 09:36

En julio, a México ingresaron 5 mil 329 millones de dólares por remesas familiares, lo que representó una disminución de 4.7 por ciento si se compara con los 5 mil 592 millones de dólares reportados en el mismo mes del año pasado, dio a conocer este lunes el Banco de México (BdeM).

La información presentada por el banco central indica que, durante el séptimo mes, se hicieron un total de 12 millones 827 mil envíos, lo que supuso una reducción de 8 por ciento respecto a los 13 mil 943 millones realizados en julio de 2024.

Aunque el valor total y el número de operaciones fue a la baja, los connacionales que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos, aumentaron la remesa promedio, según las estadísticas oficiales.

En julio de este año, el envío promedio fue de 416 dólares, mientras que, en el mismo mes de 2024 alcanzaba 401 dólares, lo que supone un aumento de 3.6 por ciento.

Caen 5.5 por ciento en los primeros 7 meses

De acuerdo con la información divulgada por el BdeM, en el acumulado de enero a julio, los ingresos por remesas sumaron 34 mil 888 millones de dólares, monto 5.5 por ciento menor respecto a los 36 mil 919 millones reportados en los primeros 7 meses del año previo.

En total se han realizado 89 millones de operaciones, mientras que, entre enero y julio del año previo alcanzaban 93 millones, lo que implica una caída de 4.8 por ciento.

Según el BdeM, la remesa promedio enviada en los primeros 7 meses de este año es de 392 dólares, un dólar menos respecto a la que se tenía hace un año, de 393 dólares.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio