Ciudad de México. Volkswagen de México ha dado un salto hacia la digitalización, al integrar herramientas inteligentes en sus plantas de Puebla y Silao. Lo que hace pocos años era un proyecto, ahora es una operación automatizada.
Gracias a estas transformaciones digitales, la compañía logró optimizar su desempeño productivo y reducir su impacto ambiental. Actualmente, el 93.6 por ciento de la energía que utiliza proviene de fuentes renovables, y el consumo energético por unidad producida ha disminuido un 22 por ciento.
“La digitalización es una herramienta tangible para asegurar eficiencia, calidad y sostenibilidad en nuestras plantas”, dijo el vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen de México, Thomas Hahlbohm.
Tres áreas clave destacan en este proceso de modernización: primero, la eficiencia energética ha mejorado con la introducción de hornos totalmente eléctricos en el taller de pintura, donde además fueron reemplazadas las luminarias fluorescentes por lámparas LED.
En segundo lugar, la formación dual ha sido esencial para preparar a técnicos capacitados en la operación y mantenimiento de sistemas automatizados que se integren debidamente a los procesos de producción.
Y tercero, la inversión estratégica para la digitalización de la cadena de suministro optimizando su efectividad; así como integración de soluciones digitales aplicables en la producción de vehículos electrificados.
El Centro de Formación Dual, que desde 1966 ha egresado a casi 6 mil técnicos, asunto que lo ha convertido en pilar fundamental en el aspecto humano que hoy es clave en la producción automatizada.
Actualmente, 194 estudiantes se preparan en programas especializados en manufactura automatizada, mecatrónica industrial e ingeniería mecánica industrial, en ambas plantas Volkswagen de México ubicadas en Guanajuato y Puebla.