°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

Vaquita marina en imagen de archivo. Foto
Vaquita marina en imagen de archivo. Foto Ap
19 de agosto de 2025 19:30

Ciudad de México. Cuatro años después ser solicitado por organizaciones de la sociedad civil, la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), órgano establecido en el T-MEC, publicó este martes un expediente de hechos donde reporta que México ha incurrido en supuestas omisiones de sus legislaciones y reglamentos de vida silvestre para la protección y conservación de la vaquita mariana en el Alto Golfo de California. 

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023. El gobierno federal, junto con organizaciones especializadas, esperan concluir sus estudios -que incluyen monitoreos acústicos y monitoreos sobre embarcaciones- para poder brindar el nuevo balance de este año.

El secretariado de la CCA detalla en su informe de 142 páginas, realizado con testimonios, información gubernamental y datos de redes sociales, que no se han dejado de usar las redes agalleras en las actividades y técnicas de pesca, prohibidas desde septiembre de 2020, tanto en la llamada Zona de Tolerancia Cero ni en la Zona de Refugio de la Vaquita Marina.

Distintas organizaciones ambientales, como el Centro para la Diversidad Biológica, han documentado que el uso ilegal de estas redes ha sido destinado en la captura de camarones y la totoaba, lo que “ha provocado el declive de la vaquita marina”.

La CCA también apuntó que representantes de pescadores locales expresaron, en reuniones sostenidas con el Secretariado, que “las redes alternativas no sirven”, porque no tienen el mismo nivel de captura, y sufre de una competencia desigual.

Además de otras medidas, el informe documentó que los pescadores “eluden” las prohibiciones comerciales en el hábitat de la vaquita, por lo que envían sus capturas ilegales a procesadoras en otras regiones para evitar ser sancionados. 

Agregó que además no pudo sustentar algunas afirmaciones respecto de los objetivos contenidos por en el Plan de Acción- Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites).

El Centro para la Diversidad Biológica, el Instituto de Bienestar Animal, el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales y la Agencia de Investigación Ambiental presentaron en 2021 una petición para investigar el incumplimiento de México de sus leyes pesqueras y comerciales. El Secretariado de la CCA solicitó la elaboración de un expediente de hechos en 2022, pero su publicación se demoró tres años por tensiones políticas entre los socios del T-MEC.

Imagen ampliada

Conagua afirma que nueva Ley de Aguas garantiza derechos y frena acaparamiento

Ante críticas de agricultores y organizaciones sociales, el organismo reiteró que el binomio tierra-agua permanece intacto y que los títulos heredados o en compraventa conservarán su volumen y uso; asegura que la iniciativa busca eliminar el “mercado negro” y reconocer el agua como derecho humano.

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.

Secretaría de Ciencia firma acuerdo de colaboración con Servicio Alemán de Intercambio Académico

Mediante este convenio se otorgarán 195 becas conjuntas mediante convocatorias anuales entre 2026 y 2028, destinadas a personas mexicanas que deseen cursar un programa de maestría en Alemania.
Anuncio