°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Zacatecas presume baja en homicidios; desapariciones se agravan

 La población de Zacatecas ha visto incrementarse el número de personas desaparecidas y no localizadas, durante el gobierno de David Monreal Ávila, cuyo mandato comenzó en el año 2021.
La población de Zacatecas ha visto incrementarse el número de personas desaparecidas y no localizadas, durante el gobierno de David Monreal Ávila, cuyo mandato comenzó en el año 2021. Foto: Cuartoscuro
17 de agosto de 2025 16:19

Zacatecas. El gobierno del estado que encabeza David Monreal Ávila, reprochó la “alerta de viaje” emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la semana pasada, en la que se recomienda a sus ciudadanos reconsiderar los viajes a Zacatecas y otros estados “por supuestos riesgos de seguridad”, pues para la administración estatal morenista, “de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Zacatecas se consolidó en julio de 2025 como el tercer estado más seguro del país”. 

Sin embargo, el gobierno de Zacatecas toma en cuenta sólo un indicador: la reducción de los homicidios dolosos, en el mes de julio pasado, donde la entidad se encuentra en tercer lugar, “sólo por debajo de Yucatán y Coahuila”. Pero la administración monrealista no toma en cuenta, al fijar su postura, otros delitos de alto impacto, como la desaparición forzada de personas y las extorsiones, donde la entidad sigue con altos niveles de incidencia.

A través de un comunicado, el gobierno estatal sostiene que, en julio pasado, “Zacatecas registró siete homicidios dolosos, lo que equivale al 0.3 por ciento del total nacional, cifra muy inferior a la registrada por entidades vecinas y por los estados con mayor índice delictivo, donde se contabilizaron hasta 182 casos en el mismo periodo”.

“Este logro es histórico si se compara con la situación de 2021, cuando Zacatecas figuraba entre los primeros lugares de inseguridad y cerró el año con más de mil 700 homicidios dolosos”.

No obstante, en la emisión de su alerta de viajes a México, emitido como advertencia para sus ciudadanos, el Departamento de Estado norteamericano incluye a Zacatecas, entre los cinco más peligrosos en este momento, junto con Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Guerrero.

En este contexto, la población de Zacatecas ha visto incrementarse el número de personas desaparecidas y no localizadas, durante el gobierno de David Monreal Ávila, cuyo mandato comenzó en el año 2021.

De acuerdo con un informe de la Red Lupa, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C., hasta el 15 de mayo de 2025, la entidad acumula 3 mil 889 casos de personas desaparecidas, reportadas ante la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, de las cuales, 351 son menores de edad.

Entre las ciudades, Fresnillo es la población que concentra la mayor cantidad de casos de personas con 946, mientras que, en la zona conurbada de la capital del estado y el municipio de Guadalupe, son 713 casos.

Apenas el año pasado 2024, el acumulado anual fue el más alto de desaparición de personas no localizadas, con 714 casos, pero con la actual tendencia (el corte del 15 de mayo pasado, es decir hace tres meses), en el 2025 ya se habían registrado 649 casos.

“Los tres últimos años se han registrado los totales más altos de personas desaparecidas en el estado de Zacatecas. Si la tendencia continúa, en 2025 podría registrar un número similar a lo visto en estos años”, advierte la Red Lupa.

Asimismo, se especifica que, el 67 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas en Zacatecas, está en el rango de edad entre los 15 y 39 años… y “hay 210 casos sin edad de referencia”.

También se informa que Zacatecas ocupa el lugar número 11 del país, entre los estados que “tienen el mayor número de casos de niñas y mujeres desaparecidas”, con 587 casos.

Imagen ampliada

Detectan “aviadores” del programa Sembrando Vida en Quintana Roo

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca del estado anunció que realizará una depuración del padrón de beneficiarios.

Activistas de Oaxaca se suman a movilizaciones pro Palestina

Durante una manifestación, en la que participaron nacionales y extranjeros, demandaron al gobierno de México romper lazos con Israel.

Prohíben 'narcocorridos' en Querétaro; buscan promover la paz y el bien común

El decreto aplicará en plazas públicas, auditorios, estadios, centros de espectáculos, ferias y cualquier lugar de acceso público.