°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

En un mensaje videograbado, la diplomática sostuvo que la autodeterminación “no se borra por muros ni checkpoints (puntos de control)” y reafirmó que seguirán resistiendo en Gaza, Cisjordania, Jerusalén y “en la diáspora hasta vivir libres, con dignidad y derechos plenos”. Foto
En un mensaje videograbado, la diplomática sostuvo que la autodeterminación “no se borra por muros ni checkpoints (puntos de control)” y reafirmó que seguirán resistiendo en Gaza, Cisjordania, Jerusalén y “en la diáspora hasta vivir libres, con dignidad y derechos plenos”. Foto Germán Canseco
15 de agosto de 2025 17:09

Ciudad de México. Las acciones militares y el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria han dado lugar a “un genocidio sin precedente en Gaza”, con más de 60 mil palestinos asesinados y el uso del hambre como arma de guerra, aseveró Nadya Rasheed, embajadora del Estado de Palestina en México.

En un mensaje videograbado, transmitido durante un Encuentro de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo, la diplomática sostuvo que la autodeterminación “no se borra por muros ni checkpoints (puntos de control)” y reafirmó que seguirán resistiendo en Gaza, Cisjordania, Jerusalén y “en la diáspora hasta vivir libres, con dignidad y derechos plenos”.

Al denunciar la grave crisis humanitaria que vive su pueblo, advirtió que en Cisjornadia persiste “una ocupación brutal y la expansión de asentamientos ilegales que buscan eliminar la posibilidad de un Estado palestino”. Por ello, llamó a la unidad internacional: “defender Palestina es defender el derecho internacional y el futuro de todos los pueblos”.

En el foro, realizado en San Lázaro y organizado por diputados de Morena y PT, Mohamed Abd Alsalam, representante de la Organización para la Liberación de Palestina, señaló que la franja de Gaza “está experimentado un holocausto palestino”, que ha dejado a más de 150 mil heridos, 40 mil desaparecidos bajo escombros, 436 mil hogares y 36 hospitales dañados, así como 500 escuelas y universidades destruidas, “muchas bajo la bandera de la ONU”.

Además, indicó, 61 por ciento de los centros de salud están “inoperativos”, hospitales cristianos han sufrido bombardeos, y 238 periodistas han sido asesinados, al tiempo que la empresa extranjera está “impedida” de entrar a la zona “para exponer la verdad”.

Aseguró que Israel ha arrojado más de 140 mil toneladas de bombas fabricadas en Estados Unidos sobre Gaza, equivalente a la potencia de “siete bombas nucleares de Hiroshima”.

El también integrante del Consejo Nacional Palestino detalló que más de 2.3 millones de palestinos están atrapados sin acceso a alimentos y medicinas “bloqueados deliberadamente”.

Denunció que la población tampoco cuenta con agua potable ni combustible para hacer funcionar los generadores de los hospitales ni electricidad. Además, apuntó, ya han muerto 222 personas por inanición, incluidos 103 niños en los últimos meses, y las madres lactantes no pueden alimentar a sus bebés, “porque ellas mismas están muriendo de hambre”.

Expuso que más de 10 mil palestinos están detenidos en prisiones israelíes, entre ellos –dijo– hay 226 niños de 12 a 17 años de edad, 21 mujeres, “muchos sometidos a torturas y abusos sexuales”.

Puntualizó que la ocupación de Palestina no comenzó el 7 de octubre de 2023. “La mayoría de la población de Gaza hoy son refugiados, hijos y nietos de quienes fueron expulsados de sus hogares en 1948 para establecer el Estado de Israel. Desde entonces, Israel ha librado 15 guerras contra Gaza, matando a miles”, subrayó.

Ante un auditorio, en el que diputados, representantes diplomáticos, organizaciones y activistas condenaron de manera unánime la ocupación israelí, Abd Alsalam llamó a los países a romper todas las relaciones diplomáticas con Israel; expulsar a los embajadores de este país; poner fin a toda cooperación militar y comercio de armas; cerrar puertos que transporten armas a Israel y, quienes no lo han hecho, que reconozcan al Estado de Palestina.

“¡Desde el río hacia el mar, Palestina vencerá!”, “¡A romper, a romper, relación con Israel!” y “¡Los niños de Gaza no son una amenaza!”, fueron algunas de las consignas que resonaron en el Salón Legisladores.

Por su parte, las diputadas de Morena, Magdalena Rosales y Dolores Padierna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, coincidieron en la urgencia de que la comunidad internacional impulse acciones más firmes para restablecer la paz.

"No podemos ser neutrales ante la injusticia”, manifestó Padierna al recordar que durante la última sesión de la Comisión Permanente, se aprobó un punto de acuerdo donde “se pide el fin a este genocidio, que requiera la entrada de alimentos y ayuda humanitaria que obliga el derecho internacional y el reconocimiento al Estado Palestino”.

En tanto que Rosales consideró que se requiere “presionar a que los gobiernos tomen una decisión drástica sobre cómo presionar a Israel, rompiendo todas las relaciones económicas”.


 

Imagen ampliada

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

Son más de 60 mil palestinos asesinados, denuncia Nadya Rasheed, embajadora Nadya Rasheed.

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.
Anuncio