Ciudad de México. Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) instalaron este martes un plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), sobre avenida Municipio Libre, en demanda de establecer un diálogo con las autoridades para revisar la política agraria ante la falta de producción del campo y las elevadas importaciones de granos básicos en este año.
En conferencia de prensa, Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, criticó que el gobierno federal ha cerrado el diálogo y los programas a las distintas organizaciones campesinas del país, cuando se requieren del conocimiento de todos los sectores para sacar adelante la producción nacional de alimentos ante la elevada demanda que hay en el país.
Señaló que México actualmente produce más de 20 millones de toneladas de maíz, en su mayoría blanco, pero apuntó que se requieren 32 millones de toneladas para cubrir la demanda nacional. Como ejemplo de reducción, expuso que la cosecha de maíz blanco en Sinaloa caerá este 2025 a 2 millones de toneladas cuando en años anteriores era de 6 millones.
Ante este escenario, el líder campesino destacó que el crecimiento de las importaciones de maíz de este año se estima en 25 millones de toneladas, lo que representa un récord histórico. Señaló que actualmente la mayor cantidad de importaciones proceden de Estados Unidos, pero también de África, un punto al que México solía exportar hace unos años.
Si bien está prohibido el cultivo del maíz transgénico en el país, resaltó que las importaciones de este grano no están reguladas por la Secretaría de Agricultura, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios o el sector salud. Frente a este escenario, destacó que es necesario que el gobierno federal apoye programas de fomento y producción del grano para evitar que lleguen alimentos transgénicos a las mesas de los mexicanos.
Además, reclamó que las medidas comerciales unilaterales impuestas por Estados Unidos a México, como los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones, el cierre de la frontera al ganado mexicano o el fin del acuerdo bilateral del jitomate, han provocado disrupciones al mercado nacional nacionales, con afectaciones en los precios, contratos y cadenas logísticas.
Resaltó que a las 4:30 serán recibidos por distintos representantes de la Sader para atender sus demandas. Aunque el plantón está programado concluir el próximo jueves, señaló que lo podrían declarar permanente, al depender de cuál sea la respuesta de las autoridades durante la reunión.
“Venimos a que nos escuchen, a plantear propuestas para atender esta situación”, expresó.
El plantón está compuesto por representantes de la UNTA en Chiapas, Guerrero, Tabasco, San Luis Potosí, Tlaxcala, Oaxaca, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y Veracruz.