°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide el CNET plan integral para mejorar las operaciones en el AICM

Se normalizan las operaciones en pistas del AICM, el 12 de agosto de 2025.
Se normalizan las operaciones en pistas del AICM, el 12 de agosto de 2025. Foto: Jorge Ángel Pablo García
12 de agosto de 2025 14:32

Ciudad de México. El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) hizo un llamado a las autoridades mexicanas para elaborar un plan integral que permita mejorar las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), aún en momentos de fuertes lluvias, como las que se viven estos días en la capital del país.

De acuerdo con el organismo privado, que hace unos meses se integró al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dicho plan debe considerar una serie de inversiones y protocolos que garanticen la continuidad de los vuelos.

Y es que la suspensión de operaciones y el cierre temporal del principal aeropuerto del país proyecta “una imagen negativa de México hacia el exterior”, un hecho que preocupa de cara al recibimiento de miles de turistas que llegarán el próximo año para disfrutar el Mundial de Futbol.

“El CNET hace un llamado a las autoridades a diseñar y ejecutar, en el corto y mediano plazo, un plan integral que contemple inversiones, mantenimiento y protocolos de operación que garanticen la continuidad de los vuelos, incluso en escenarios de fuertes lluvias”, precisó el organismo en un comunicado.

Su presidente, Braulio Arzuaga, consideró que “no podemos permitir que cada temporada de lluvias ponga en jaque la operación del aeropuerto más importante de México. Es momento de actuar con visión y planeación para asegurar la competitividad de nuestro país en materia turística”.

En vísperas de recibir la Copa del Mundo en 2026 –toda vez que México es una de las tres sedes, junto con Estados Unidos y Canadá—el CNET externó sus preocupaciones:

“Las instalaciones del aeropuerto y en general la infraestructura turística de la Ciudad de México debe estar en condiciones óptimas para recibir y atender a los turistas con la calidad y eficiencia que México puede y debe ofrecer”.

Con cifras tomadas del Inegi, recordó que, durante el primer cuatrimestre de 2025, las llegadas de turistas internacionales por vía aérea a México alcanzaron 8.5 millones, lo que significó una caída de 2.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

La disminución en el principal segmento del turismo receptivo, que aporta más del 84 por ciento de los ingresos turísticos “subraya la urgencia de garantizar la operación continua y eficiente del AICM para evitar un mayor impacto en la llegada de visitantes internacionales”.

Arsuaga reiteró su disposición, y la del CNET, para colaborar con las autoridades y “aportar propuestas que fortalezcan la infraestructura y la resiliencia operativa del AICM, con el objetivo de proteger la experiencia del viajero y salvaguardar la reputación del destino México en los mercados internacionales”.

Imagen ampliada

Peso avanza en la jornada, pero termina la semana con pérdidas

Encuentro entre Trump y Putin concentran la atención de los mercados.

Premio IMPI a la innovación mexicana reconoce a quienes crean soluciones: Olivia Salomón

México no solo usa innovación, la crea, la patenta y la comparte en el mundo, señaló la directora de la Lotería Nacional.

Tribunal en EU suspende fallo que entregaba acciones argentinas de YPF

Una Corte aceptó la solicitud de suspender la entrega de 51% de las acciones de YPF mientras se resuelven los recursos.
Anuncio