Ciudad de México. El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), manifestó su "profunda preocupación" ante las medidas "sin precedentes" impuestas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), las cuales, dijo, ya están generando afectaciones inmediatas y concretas en la conectividad aérea entre México y Estados Unidos.
Señaló que estas decisiones impactan directamente a las tres principales aerolíneas mexicanas y ponen en riesgo la estabilidad de la industria aeronáutica nacional.
"Consideramos urgente e impostergable que el Estado mexicano reconsidere de manera inmediata el decreto que expulsó a la carga aérea del AICM y explore soluciones efectivas que permitan restituir condiciones equitativas para todos los operadores, antes de que el daño sea irreversible"
Pero además, pidieron se establezca sin mayor dilación una mesa técnica que incluya a todos los actores del sector para recuperar la confianza de los socios comerciales y evitar "el colapso" del transporte aéreo nacional.
Reiteró que en las últimas horas, el DOT revocó autorizaciones para una decena de rutas operadas por aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como el vuelo inaugural hacia San Juan, Puerto Rico, y una ruta adicional desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Newark, Nueva Jersey.
"Desde 2023, el CPAM advirtió con claridad, que estas decisiones podrían derivar en sanciones bilaterales devastadoras, pero en su momento la autoridad aeronáutica minimizó nuestros señalamientos técnicos y profesionales".
Indicó que la cancelación de rutas y "la amenaza inminente" de suspender operaciones de carga son hechos sin precedentes en la historia de la aviación bilateral, que no solo afectan a las aerolíneas, sino también a pilotos, tripulaciones, exportadores, importadores y miles de profesionistas y familias del sector que pone en riesgo su fuente de empleo y su sustento.
Insistió que México debe de proteger el convenio bilateral que, ha sido pieza angular para el crecimiento y desarrollo de la aviación nacional. "Gracias a este instrumento, todas las aerolíneas mexicanas han podido ampliar su presencia internacional, abrir nuevas rutas estratégicas y fortalecer sus operaciones competitivas".
"El cumplimiento de buena fe de este acuerdo no limita nuestra soberanía, la fortalece, al garantizar certidumbre jurídica, reciprocidad y condiciones equitativas que permiten el desarrollo sostenible del sector aeronáutico mexicano en el contexto global. El CPAM, mantiene su disposición absoluta para colaborar y aportar soluciones técnicas viables, pero advertimos con toda claridad que el tiempo para reaccionar se agota aceleradamente".
Añadió que como en anteriores ocasiones, "consideramos indispensable que el gobierno mexicano resuelva esta crisis con la urgencia que merece, la aviación mexicana debe de contemplar a todo el sector, para que las decisiones gubernamentales que sean tomadas contemplen la visión de todos los que formamos parte de la aviación nacional".