Ciudad de México. Luego de que desde 2023 dejó de entregarse el Premio Nacional de Derechos Humanos, mismo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó eliminarlo de manera definitiva, este órgano emitió una convocatoria para un nuevo galardón.
En un comunicado, anunció el “Premio Nacional de Buenas Prácticas en Derechos Humanos 2025”, cuyo objetivo es reconocer las buenas prácticas de las instituciones públicas, que permiten reforzar la cultura institucional desde los derechos humanos y coadyuvar con sus tareas administrativas.
El galardón consiste en una medalla y un diploma a la autoridad merecedora del primer lugar y diplomas a las autoridades del segundo al tercer lugar.
Para ello, la secretaría ejecutiva de la CNDH realizará un análisis de la información contenida en su Sistema Nacional de Alerta, correspondiente al listado de las 10 autoridades con mayor número de quejas por violaciones acreditadas a derechos humanos durante el 2025, tomando como base las 10 autoridades con mayor número de quejas durante el 2024. El estudio comparativo permitirá determinar si alguna autoridad no está en el listado o se movió del lugar que ocupó al finalizar el 2024.
A partir de este examen, se premiará con el primer lugar, a la autoridad que al final del año haya desaparecido de la lista, y a las cuatro autoridades que hayan reducido el número de quejas en la clasificación de la lista.
“Con este Premio, la CNDH busca reconocer, fortalecer y potenciar el trabajo y esfuerzo que en materia de derechos humanos realizan las autoridades para asegurar la no repetición de las violaciones a derechos humanos de que son señaladas”, afirmó.
Indicó que el Premio se otorgará en ceremonia pública en torno al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
A finales de 2023, la CNDH envió una solicitud a la Cámara de Diputados para eliminar de manera definitiva el Premio Nacional de Derechos Humanos mediante una reforma a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, ya que –consideró– si bien en ocasiones ha sido entregado a “personas de enorme valía y aportaciones reales a la defensa” de las garantías individuales, “también fue usado como un instrumento para intentar legitimar a personajes e instituciones serviles a las autoridades”.