°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Lluvia" de recursos contra elección de dos magistrados del TEPJF: Corte

Recinto de la Corte en la Ciudad de México
Recinto de la Corte en la Ciudad de México Foto Roberto García / archivo
07 de agosto de 2025 10:06

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió una lluvia de 59 juicios de inconformidad contra la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), derivadas del proceso de designación judicial. Estos recursos fueron interpuestos por distintos ciudadanos, dos candidatos, la organización civil Consejo Nacional de Litigio Estratégico y hasta el Partido Acción Nacional (PAN).

En total, suman al menos 61 recursos de este tipo presentados ante el máximo tribunal del país. Sin embargo, uno ya fue desechado el pasado martes porque la Corte aclaró que la ley permite sólo a quienes fueron candidatos presentar este tipo de juicios, por lo que se prevé que la mayoría sean desechados.

Los recursos, publicados este jueves en listas judiciales, fueron admitidos a trámite por la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, y, debido a su volumen, se distribuyeron entre los nueve ministros para su resolución.

La Corte debería resolver estos asuntos antes del 31 de agosto, por lo que se prevé que el Pleno los resuelva el 12 de agosto, en su última sesión de la actual integración, antes de concluir funciones para dar paso a los nuevos ministros que asumirán el 1 de septiembre.

Entre los nueve juicios hay dos prominentes, Luis Eduardo Jiménez Martínez y Samuel Manuel Mercado Ramos, que fueron candidatos a magistrado de circuito y a juez de Distrito, respectivamente. La impugnación de ambos se centra en los acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), sobre las sumatorias totales de votos que llevaron a declarar la validez y entregas de constancia de mayoría para elegir a Gilberto de Guzmán y Claudia Valle, como magistrados electos de la Sala Superior.

El pasado lunes, el Pleno de la SCJN desechó la primera impugnación al considerar que el promovente, Iván Bravo Olivas —exjuez penal y exrepresentante del PAN en Durango—, no contaba con legitimación para presentar el juicio de inconformidad en materia electoral.

La decisión se sustentó en que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral solo permite este tipo de recursos a las personas que integraron la lista de candidaturas correspondiente a la elección del 1 de junio.

Imagen ampliada

Pueblos indígenas aún enfrentan desafíos significativos: ONU-DH

Reiteró la importancia de continuar con el desarrollo de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Hay "parálisis institucional" sobre las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres: OCNF

Habrá una mesa técnica de trabajo para fortalecer su mecanismo, informó María de la Luz Estrada, directora del Observatorio.

Comisión de Reforma Política-Electoral aprueba dictámenes sobre voto de mexicanos en el extranjero

La iniciativa prevé cambios de la Ley Genral de Instituciones y Procedimientos Electorales para que los connacionales puedan sufragar en comicios locales.
Anuncio