°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN discutirá impugnaciones de la elección judicial en su penúltima sesión

La Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluye funciones con los actuales magistrados el próximo 31 de agosto. Foto
La Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluye funciones con los actuales magistrados el próximo 31 de agosto. Foto Cuartoscuro
27 de julio de 2025 18:59

Ciudad de México. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) agendó para el 5 de agosto —penúltima sesión de su actual integración— la discusión del primer juicio de inconformidad en materia electoral relacionado con la elección de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Entre los asuntos programados destaca la presentación y votación del proyecto, aún no público, del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien deberá resolver si es procedente la impugnación promovida por Iván Bravo Olivas, ex juez penal, ex representante del PAN en Durango y quien se identificó como ex aspirante a magistrado del Vigésimo Circuito.

Bravo Olivas promovió ante la SCJN un juicio de inconformidad en contra del proceso federal de elección de magistradas y magistrados del TEPJF. Alega irregularidades en los resultados consignados en las actas de cómputo, en la declaración de validez de la elección y en la entrega de constancias de mayoría, y solicita la nulidad del proceso exclusivamente en el estado de Durango.

No obstante, su impugnación podría ser desechada por falta de legitimación, ya que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral sólo permite este tipo de juicios a quienes integraron la lista de candidaturas.

Además de este caso, la Corte tiene pendiente resolver otro juicio de inconformidad promovido por la asociación Poder Ciudadano, que impugna la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho como magistrados de la Sala Superior. Este recurso fue turnado al ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá elaborar el proyecto respectivo.

Ambos juicios deben resolverse antes del 31 de agosto, ya que los magistrados electos están convocados a rendir protesta ante el Senado el 1 de septiembre.

Imagen ampliada

México defiende su soberanía con firmeza y diálogo: Murat

México ha demostrado que no es espectador, sino que está listo para ser protagonista de esta nueva etapa de la historia, afirmó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Realizarán en Senado audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

Los foros en los que participarán especialistas y representantes de organizaciones sociales se realizarán el próximo 29 y 30 de septiembre.

Senado autoriza salida de 60 marinos mexicanos para adiestramiento en EU

Asistirán al Comando Norte de Estados Unidos a adiestrarse, mejorar sus capacidades operativas y fortalecer la cooperación militar bilateral.
Anuncio