°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mantiene Cepal en 0.3% perspectiva de crecimiento para México durante 2025

La Cepal advirtió que en general América Latina y el Caribe “atraviesa en 2025 una nueva fase de desaceleración económica”.
La Cepal advirtió que en general América Latina y el Caribe “atraviesa en 2025 una nueva fase de desaceleración económica”. Foto: Europa Press
05 de agosto de 2025 15:53

Ciudad de México. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo en 0.3 por ciento su perspectiva de crecimiento para México este año, la tasa de crecimiento más baja en la región, salvo Cuba y Haití donde se espera que la actividad económica se contraiga. La agencia de Naciones Unidas explicó que esta tasa responde al debilitamiento de la demanda externa, sobre todo por parte de Estados Unidos.

La Cepal advirtió que en general América Latina y el Caribe “atraviesa en 2025 una nueva fase de desaceleración económica”. Se espera un crecimiento de 2.2 por ciento en la región, cifra que termina por confirmar un decenio de bajo crecimiento, “en que la expansión promedio del PIB ha sido de sólo un 1.2 por ciento en el período 2016-2025, incluso inferior a la registrada en los años ochenta”.

“En el caso de México, la dinámica de la actividad económica se mantiene principalmente gracias al repunte del sector agrícola, que, entre otros factores principales limitantes de la producción agropecuaria, se había enfrentado a una sequía que había afectado como promedio a un 28 por ciento del territorio en 2024, aunque la intensidad y extensión disminuyeron entre julio y diciembre de 2024, reduciéndose a un promedio de 18 por ciento”, abundó la comisión en el Estudio Económico de América Latina y el Caribe.

Al dar cuenta de que se espera un crecimiento de uno por ciento para el próximo año en México y de 0.3 por ciento éste, en gran medida por una menor demanda de Estados Unidos, la Cepal reportó que en los primeros meses de 2025 se mantiene una reducción en el territorio afectado por sequía, lo que ayudaría a las actividades primarias. 

Más allá de las proyecciones de actividad económica, la Cepal reportó que en el primer trimestre del año, México es el país donde más ha crecido la recaudación tributaria sin contar las contribuciones a la seguridad social. El repunte de 18 por ciento contrasta con que también el país es donde más ha caído el gasto primario, hasta 8 por ciento en el mismo periodo. De hecho, sólo Brasil se encuentra en un escenario similar de recorte a las erogaciones públicas, en su caso de 2 por ciento.

“Esta disminución del gasto programable se debe, en parte, a la calendarización del otorgamiento de subsidios y transferencias, así como a una inversión física más baja, reflejada en menores erogaciones destinadas al gobierno federal y algunas entidades paraestatales. Asimismo, se redujo el gasto en desarrollo social, sin comprometer la prestación de apoyos en ese ámbito”, consignó la Cepal.


 

Imagen ampliada

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.

Condenan a Volkswagen por condiciones de esclavitud en Brasil; la empresa apelará

Tribunal determina que la empresa deberá pagar 30.3 mdd por hechos ocurridos en las décadas de 1970 y 1980.

Producción industrial japonesa cae tras imposición arancelaria de EU

Las ventas minoristas subieron mucho menos de lo esperado, en una señal de que el aumento del costo de la vida estaba pesando sobre el consumo.
Anuncio