°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU no ha aplicado cuota compensatoria al jitomate

En el primer minuto de este lunes venció el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, con el cual México podría mandar jitomates libres de arancel.
En el primer minuto de este lunes venció el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, con el cual México podría mandar jitomates libres de arancel. Foto Luis Castillo
14 de julio de 2025 13:59

Ciudad de México. Aunque en teoría este lunes debería haber entrado en vigor la cuota compensatoria de 21.9 por ciento a las exportaciones de jitomate desde México a Estados Unidos, hasta el momento esto no ha sucedido, revelan fuentes relacionadas con el tema.

En el primer minuto de este lunes venció el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, con el cual México podría mandar jitomates libres de arancel. 

No obstante, según las fuentes consultadas, por el momento no hay ningún aviso a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) que indique el cobro de la cuota, por lo que legalmente no se ha aplicado ninguna tarifa a los envíos mexicanos de jitomate. 

“No hay ningún aviso a la CBP. Estamos a la espera de ese aviso o de que haya alguna consideración para extender 90 días. En teoría debería haber llegado a primera hora de este lunes, pero no está, y si no está esa orden, las aduanas no pueden hacer el cobro, se tienen que formalizar”, dijo una fuente cercana. 

Lo anterior fue confirmado por el área de Comunicación de la Secretaría de Economía, al señalar que: “Hasta ahora no tenemos ninguna notificación por parte del gobierno de EU en el sentido de que se esté cobrando alguna cuota de compensación al jitomate”.

Imagen ampliada

Brasil considera “insuficiente” reducción de aranceles anunciados por EU

Brasil es el mayor proveedor de café a Estados Unidos y uno de los principales abastecedores de carne, productos que han registrado fuertes aumentos de precios en el mercado estadunidense.

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Los proveedores con más reclamos son Sam’s Club, Walmart, Soriana, Coppel, Suburbia, Chedraui, Farmacias Guadalajara, Bodega Aurrera, Elektra y Home Depot, informó la Profeco.

Falla estrategia de abogados de Salinas Pliego en Londres; juez rechaza uso de espionaje

Empresa contratada por equipo legal del multimillonario grabó en secreto a un abogado de la contraparte para obtener pruebas y ganar un pleito.
Anuncio