°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Importaciones de ropa de China a EU caen a su nivel más bajo en 22 años por aranceles

Una mujer trabaja en una fábrica de ropa para bebés en Binzhou, China. Foto
Una mujer trabaja en una fábrica de ropa para bebés en Binzhou, China. Foto Afp / Archivo
09 de julio de 2025 18:31

Londres. El valor de las importaciones de ropa de China a Estados Unidos cayó en mayo a su nivel mensual más bajo en 22 años, según los últimos datos comerciales, poniendo de relieve el impacto de los fuertes aranceles estadunidenses.

China ha sido durante años el mayor exportador de ropa a Estados Unidos, pero su cuota en el mercado estadunidense de la confección ha caído a medida que se tensaban las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

El presidente estadunidense, Donald Trump, elevó los aranceles hasta 145 por ciento en abril, lo que llevó a más minoristas estadunidenses a reducir las compras a fábricas chinas en favor de Vietnam, Bangladesh, India y otros lugares.

“La fuerte caída de las importaciones estadunidenses de prendas de vestir procedentes de China en mayo de 2025 fue cualquier cosa menos natural”, dijo Sheng Lu, profesor de estudios de moda y prendas de vestir en la Universidad de Delaware.

Estados Unidos importó de China prendas de vestir por valor de 556 millones de dólares en mayo, frente a los 796 millones de abril, y es el cuarto mes consecutivo de descensos, según datos de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC). La última vez que las importaciones mensuales fueron inferiores a esa cifra fue en mayo de 2003.

A principios de año, anticipándose a los aranceles de Trump, los minoristas estadunidenses se abastecieron: el valor de las importaciones de ropa de China en enero fue de mil 690 millones de dólares, 15 por ciento más que los mil 470 millones del año anterior.

A pesar de un reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, la mayoría de las principales empresas de moda estadunidenses todavía planean reducir aún más su exposición a China, si no se mudan totalmente fuera del país, dijo Lu.

El mismo patrón se observa en la demanda de inspecciones de fábricas por parte de los minoristas estadounidenses. La empresa auditora QIMA indicó que sus datos, basados en miles de inspecciones y auditorías realizadas en todo el mundo, muestran que el aprovisionamiento estadounidense en China se redujo en casi una cuarta parte en el segundo trimestre con respecto al año anterior, mientras que la demanda en el sudeste asiático creció 29 por ciento.

EU aumenta las compras a México

Otro de los primeros ganadores fue México, según los datos de la USITC. En mayo, Estados Unidos importó prendas de vestir de su vecino del sur por valor de 259 millones de dólares, 12 por ciento más que hace un año.

QIMA dijo en su nota que el cambio fuera de China no es nuevo y la participación del sudeste asiático en el abastecimiento de Estados Unidos ha estado creciendo constantemente desde mediados de 2023.

“Si bien las políticas arancelarias de la administración estadunidense dieron varios giros bruscos durante el segundo trimestre de 2025, los patrones de aprovisionamiento de las marcas y minoristas con sede en Estados Unidos se han mantenido en gran medida dentro de los límites de las tendencias de larga data establecidas antes de la escalada de este año”, dijo QIMA.

En los próximos meses, las cadenas de suministro estadunidenses podrían verse sometidas a una nueva prueba, según QIMA, ya que la pausa temporal de los aranceles para la mayoría de los países no chinos expirará pronto, coincidiendo con el inicio de las compras de la temporada navideña.


 

Imagen ampliada

Tráfico postal hacia EU se desplomó 81% por aranceles: Unión Postal Universal

Los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", indica. Unos 88 operadores suspendieron servicios total o parcialmente.

Reunión en Brasil del grupo de BRICS, único foro para contrarrestar políticas de Trump: experta

Al considerar como positiva la decisión del mandatario brasileño de convocar a la asociación comercial que integran desde su inicio Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), Anabella Busso recordó que la presidencia del grupo está en manos del país sudamericano, afectado por “una política punitiva y de extorsión por parte de Estados Unidos”.

Prevé OPEP+ aumento en producción a 64 millones de bpd para 2050

Su secretario general, Haitham Al Ghais, dijo que las proyecciones indican un alza hasta unos 64 millones de barriles por día, desde 49 millones.
Anuncio