°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entorno actual obligó a un giro de 180 grados en política económica: SE

El contexto actual del comercio global ha cambiado las reglas del juego, por lo que, de acuerdo con Ximena Escobedo, jefa de Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, el país ha tenido que cambiar por completo su política económica. Imagen tomada de
El contexto actual del comercio global ha cambiado las reglas del juego, por lo que, de acuerdo con Ximena Escobedo, jefa de Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, el país ha tenido que cambiar por completo su política económica. Imagen tomada de @SE_mx
02 de julio de 2025 14:15

Ciudad de México. El contexto actual del comercio global, marcado por la agenda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cambiado las reglas del juego, por lo que, de acuerdo con Ximena Escobedo, jefa de Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, México ha tenido que cambiar por completo su política económica.

“Estamos atravesando o estamos dentro de un contexto comercial a nivel global muy distinto que como estábamos hace un par de años, incluso yo diría muy distinto a como estábamos a principios de este año, el cual nos ha obligado y nos ha enfrentado a tener que hacer giros de 180 grados en nuestra política económica”, dijo en el marco del evento Fortaleciendo a las MiPymes 2025.

A raíz de esto, explicó, el gobierno mexicano se ha enfocado en el lanzamiento de ejes que son básicamente cartas de navegación o ejes de ruta, tales como el Plan México, el programa de Hecho en México y los diferentes acuerdos para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

En este contexto, destacó la funcionaria, una de las rutas clave es el fortalecimiento de la industria nacional mediante el aumento y fortalecimiento del contenido nacional, de manera que las Mipymes sean las que jueguen rol crucial dentro de esta transformación.

Para fortalecer a este tipo de empresas que representan más de 90 por ciento del total de las que operan en México, dijo Escobedo, se debe fomentar la innovación, así como atacar grandes brechas históricas que enfrentan, como por ejemplo aquellas relacionadas con contexto territorial, regional, financiamiento y digitalización.

En este sentido, destacó que la SE tiene el objetivo de que en el periodo 2025-2030, al menos 30 por ciento de las MiPymes tengan acceso a financiamiento; mientras que la dependencia ya trabaja en un modelo para digitalizar y así llevar al mercado laboral, en el mismo lapso, a alrededor de 3.8 millones de comercios.

Enfatizó en que no es lo mismo las necesidades y lo que enfrenta una MiPyme en el norte a lo que necesita una MyPymes en el sur o en cualquier otra región del país, por lo que es necesario trabajar en una política mucho más transversal que abarque desde el poder Ejecutivo hasta cada uno de los gobiernos locales.

“Nuestro eje será por los próximos meses y los próximos años el Plan México y ahí sí o sí las Pymes son las que van a definir hacia dónde se va nuestra política industrial”, concluyó.

Imagen ampliada

Dos de cada tres empresas prevén aumento en sus ventas en 2025: IPADE

Trump está ejerciendo presión por varias partes para obtener ventajas en camino a la revisión del T-MEC, indican especialistas.

México, país de AL donde más bajaron la pobreza y pobreza extrema en la última década: Cepal

Señaló, sin embargo, que aún 10% de la población con mayores ingresos acapara una tercera parte del ingreso nacional.

Presentan Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030

El reto: “que nadie se quede atrás ni afuera”. Busca que las personas y empresas cuenten con un sistema financiero accesible, inclusivo y seguro, así como aumentar pagos virtuales.
Anuncio