°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza Corte propuesta de Batres para discutir en el Pleno asuntos fiscales pendientes

La ministra Lenia Batres, durante una sesión del Pleno.
La ministra Lenia Batres, durante una sesión del Pleno. Foto Cuartoscuro / archivo
01 de julio de 2025 15:18

Ciudad de México. En reunión privada, este martes los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron la propuesta de su compañera Lenia Batres Guadarrama, en la que planteó que todos los asuntos fiscales radicados en las dos salas, que implican montos por más de 47 mil 435 millones de pesos, se discutan en el Pleno “de manera transparente, en sesiones públicas”. 

La propuesta solo fue apoyada por la ministra Margarita Ríos Farjat, pero fue rechazada por una mayoría de ocho ministros: Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Norma Piña Hernández (presidenta), Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Según asistentes a la reunión, la discusión duró poco más de una hora y media. 

Con su propuesta, Batres planteó la necesidad de que dichos asuntos sean votados en sesión pública del Pleno, para que los argumentos y razones del voto de cada uno de los ministros y ministras sean públicos y transparentes. 

Además, resaltó que las salas están a punto de desaparecer el 31 de agosto próximo, para que, por mandato constitucional, los asuntos se resuelvan en el Pleno. 

“El Pleno de esta SCJN debe asumir el conocimiento de los asuntos de índole fiscal cuya resolución sigue pendiente en las Salas en atención a su importancia y trascendencia. La cuantía de los créditos fiscales que dependen de dichos asuntos constituye un parámetro sustantivo para definir su excepcionalidad al relacionarse con el interés fiscal de la Federación que, a su vez, impacta en los principios constitucionales inherentes a la debida contribución al gasto público”, argumentó en la petición dirigida a la Presidencia de la Corte. 

La solicitud de la ministra se sustentó en el artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación abrogada —aplicable a la actual integración de la SCJN— y en el Acuerdo General 1/2023, que establece que el Tribunal Pleno conservará para su resolución los asuntos que revistan de importancia y trascendencia.

Imagen ampliada

SCJN niega que principio de “cosa juzgada” esté en riesgo tras críticas de Sheinbaum

La Corte afirmó que la garantía permanece intacta y defendió la figura de nulidad de juicio concluido ante casos de presunto fraude procesal. El debate surgió luego de que cinco ministros impulsaran revisar criterios para reabrir sentencias firmes.

Secretaría de las Mujeres y Didi firman convenio para impulsar derechos y bienestar de mujeres

En el convenio, con vigencia hasta 2030, se dará difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, talleres de masculinidades para conductores hombres, entre otras medidas.

Sheinbaum abre vía para retorno del GIEI al caso Ayotzinapa

Padres de los 43 destacan que durante su reunión la Presidenta instruyó contactar a los expertos Buitrago y Beristain; familias lamentan la lentitud en las investigaciones y exigen al Ejército entregar 800 folios.
Anuncio