°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN niega que principio de “cosa juzgada” esté en riesgo tras críticas de Sheinbaum

Los ministros Aristides Rodrigo Guerrero, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz, Lenia Batres, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, los ministros Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzos, María Estela Rios González, Yasmín Esquivel Mossa, realizan votación, durante la sesión en sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México, el 13 de noviembre de 2025. Foto
Los ministros Aristides Rodrigo Guerrero, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz, Lenia Batres, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, los ministros Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzos, María Estela Rios González, Yasmín Esquivel Mossa, realizan votación, durante la sesión en sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México, el 13 de noviembre de 2025. Foto Cristina Rodríguez
27 de noviembre de 2025 21:06

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afirmó este jueves que el principio de “cosa juzgada” no está en entredicho en su actuación, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresara su desacuerdo con que el máximo tribunal analice una propuesta para reabrir juicios concluidos en casos de presunto fraude procesal.

“Para este Máximo Tribunal, la cosa juzgada nunca ha sido objeto de cuestionamientos ni ha estado en duda su garantía”, señaló en un comunicado.

Sin embargo, defendió que el sistema normativo mexicano, así como el interamericano, prevén la figura conocida como “acción de nulidad de juicio concluido, la cual procede, entre otros supuestos, cuando exista colusión o maniobras fraudulentas de las partes litigantes en perjuicio de la parte promovente de dicha acción”.

La Corte explicó que esta figura no viola la cosa juzgada y que ya está contemplada en el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México y en otras leyes procesales del país. Su finalidad es proteger a las personas cuyos derechos fueron afectados por una sentencia basada en pruebas falsas, actos ilegales o documentos simulados.

El tema generó polémica desde el pasado 26 de noviembre, luego de que una mayoría de cinco ministros propuso revisar el criterio que impide reabrir juicios con sentencia firme, a partir de un amparo que buscaba anular un juicio mercantil ya concluido por presunto fraude procesal. El Pleno determinó que la ministra Loretta Ortiz elaborará y presentará un proyecto sobre el tema.

A favor, fueron el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Sara Irene Herrerías, Loretta Ortiz Ahlf e Irving Espinosa Betanzos.

Tras la postura de Sheinbaum, también hubo reacciones por separado de ministras. Batres Guadarrama publicó que “una periodista afirmó hoy en la mañanera de la Presidenta que ‘algunos ministros están proponiendo establecer un mecanismo para romper el principio de cosa juzgada’. Nada de eso”. Luego citó lo dicho por la Corte.

Yasmín Esquivel, quien desde un principio se dijo en contra de reabrir los juicios, publicó que “la cosa juzgada tiene su valor en la certeza y en la seguridad jurídica que brinda: las personas saben que su asunto está concluido. Sin esa firmeza, no habría claridad ni paz social en la aplicación de la justicia”, publicó hoy en redes sociales.

Imagen ampliada

Canciller De la Fuente pide licencia médica indefinida

Roberto Velasco será encargado de despacho de la cancillería.

Gertz deja la FGR; va de embajador a un "país amigo"

No se cumplió el requisito de causa grave para abandonar la FGR, señala la oposición.

Transportistas y campesinos confirman fin de bloqueos tras reunión en Gobernación

Los dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmaron el fin los bloqueos iniciados desde el lunes.
Anuncio