Ciudad de México. Con la finalidad de integrar la perspectiva de género en contextos de movilidad, la Secretaría de las Mujeres y Didi firmaron, hoy en la tarde, un convenio que integra múltiples acciones de largo plazo en favor de los derechos y bienestar de las mujeres. Entre ellas, la difusión digital (a través de su aplicación) de la Cartilla de Derechos de las Mujeres y la donación por parte de la empresa de cinco mil cupones anuales para que usuarias que no cuenten con los recursos para trasladarse puedan llegar y salir de los Centros LIBRE de la secretaría.
Citlalli Hernández Mora, titular de la dependencia,señaló que la Secretaría que encabeza tiene la responsabilidad de “además de generar política pública, provocar una corresponsabilidad social”, que incluye a la iniciativa privada. “No es sólo lo que hagamos desde el gobierno, sino que haya un entendimiento colectivo de que todas y todos podemos hacer algo por transformar la vida de las mujeres”, subrayó.
Juan Andrés Panamá, director general de Didi en México, dijo que la colaboración con la Secretaría de las Mujeres busca generar un impacto real y subrayó que las acciones del convenio llegarán a “más de 30 millones de usuarios del país, esto representa un cuarto de la población mexicana”.
Panamá señaló que el número de cupones (cinco mil) es sólo un punto de partida que puede ampliarse. Estos cupones beneficiarán a mujeres de 50 localidades prioritarias en entidades como Michoacán, Querétaro y Tamaulipas.
Como parte del convenio, Didi entregó a la Secretaría de las Mujeres su Guía de Movilidad con Perspectiva de Género en Plataformas Digitales para su análisis por parte de la institución y su posterior emisión de opinión técnica.
Asimismo, con el fin de abonar a la prevención de violencia contra las mujeres, a través del convenio, Didi y la Secretaría de las Mujeres se brindarán talleres de masculinidades positivas a conductores de la plataforma. También para fortalecer la autonomía económica de las mujeres usuarias de los Centros LIBRE se brindarán capacitaciones en mecánica básica.
Estas medidas, dijo Panamá, “no sólo acompañan traslados; amplían derechos, desarrollan capacidades y abren oportunidades económicas para las mujeres”.
En la firma del convenio, que forma parte de las acciones de la Secretaría de las Mujeres dentro de los 16 Días de Activismo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N) estuvieron también presentes la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencia, Ingrid Gómez Saracibar y la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani.
El Convenio Secretaría de las Mujeres–Didi tendrá vigencia hasta 2030 y está orientada a fortalecer los derechos de las mujeres en la movilidad digital.
Aparte, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), inauguró la Jornada 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, en la que llamó a adoptar medidas que mejoren la concientización, impulsen iniciativas y compartan conocimientos e innovaciones para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
Luis González Placencia, titular de lo Anuies, expresó su reconocimiento al activismo de grupos, colectivos de académicos, estudiantes de las instituciones y a la labor de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior y de los Consejos Regionales que conforman la Asociación, los que construyen iniciativas para atender las desigualdades por razón de género.