°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Planes económicos de Argentina peligran por fallo de petrolera YPF

Vista de las oficinas generales de la petrolera argentina YPF en Buenos Aires. Foto
Vista de las oficinas generales de la petrolera argentina YPF en Buenos Aires. Foto Afp
01 de julio de 2025 17:54

Buenos Aires. Un fallo de la Justicia estadunidense que ordenó a Argentina a entregar su participación de 51 por ciento en la petrolera YPF ha ensombrecido los planes del país para desarrollar su enorme formación de esquisto Vaca Muerta y sus esperanzas de volver a los mercados globales.

Si bien el gobierno del libertario promercado Javier Milei informó que apelará el fallo para “defender los intereses nacionales”, la sentencia añade incertidumbre a los planes de Argentina de convertir Vaca Muerta, la segunda reserva de gas de esquisto del mundo y la cuarta de petróleo, en una región clave en la producción energética mundial que contribuiría a la entrada de las divisas necesarias para impulsar la economía.

YPF lidera el desarrollo de Vaca Muerta, a menudo en asociación con otras empresas locales e internacionales, como Shell, Chevron y otras.

“El control de YPF es importante para Milei, por eso una apelación es su única opción”, afirmó Marcelo García, director para las Américas de la consultora de riesgos Horizon Engage, con sede en Nueva York.

“El liderazgo de YPF en Vaca Muerta es crucial para la sostenibilidad a medio y largo plazo de su programa económico, ya que debería aportar los dólares que le faltan a la economía”, agregó.

Disputa legal

La disputa legal surgió a raíz de la expropiación por parte de Argentina en 2012 de 51 por ciento de la participación en YPF, propiedad de la española Repsol, sin licitación de las acciones de los inversores minoritarios Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management.

En septiembre de 2023, Preska otorgó 14 mil 400 millones de dólares a Petersen y mil 700 millones de dólares a Eton Park, sentencia que Argentina también apeló.

Los demandantes están representados por la entidad financiadora de litigios Burford Capital, que espera recibir aproximadamente 35 y 73 por ciento de las indemnizaciones de Petersen y Eton Park, respectivamente.

Dificultades para acceder a los mercados

El fallo del lunes también podría erosionar la capacidad de Argentina para acceder a los mercados globales, algo que el país desea hacer para sanear sus finanzas tras años de crisis cambiarias, alta inflación y déficits fiscales constantes que agotaron las arcas estatales.“Estas disputas sin resolver podrían obstaculizar, o incluso bloquear, el regreso de Argentina a los mercados internacionales de capitales”, declaró BancTrust & Co en una nota el martes.

El economista Agustín Monteverde sostuvo que el fallo también puede dificultar el financiamiento de la empresa. “La compañía de la cual no se sabe quién es el accionista mayoritario está en pleno sacudón, es difícil tomar decisiones”, explicó.

Negociación con los litigantes

Diversos analistas dijeron que la cesión de las acciones de YPF requeriría, constitucionalmente, la aprobación del Congreso argentino, lo cual era improbable. Una solución más realista es negociar con los litigantes.

“Me resulta impensable que un fondo buitre se quede con 51 por ciento de las acciones de YPF”, dijo a Reuters Víctor Bronstein, director del centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad y profesor de la Universidad de Buenos Aires.

“Es un fallo que les permite negociar porque no creo que les interese ser accionistas de YPF”.

El gobierno argentino debe acumular urgentemente reservas de divisas para pagar sus deudas y cumplir los objetivos incluidos en un programa por 20 mil millones de dólares acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las acciones de YPF que cotizan en Estados Unidos cayeron el lunes más de 5 por ciento, mientras que las acciones de Burford se dispararon.

Al cierre de este martes, los papeles de la petrolera en Buenos Aires subieron 1.90 por ciento y en Nueva York se recuperaron 0.19 por ciento.

Imagen ampliada

Ingresos del gobierno federal aumentaron 3.3% anual y la deuda está controlada: SHCP

Los cambios en las aduanas han propiciado una mayor recaudación, pero también el consumo contribuyó, señaló la dependencia.

Corte de apelaciones de EU declara inconstitucionales aranceles de Trump; se mantienen, responde el Presidente

Sin embargo, el tribunal anuló una parte de esa decisión que invalidaba los aranceles de inmediato, con el fin de darle tiempo al gobierno de Trump para apelar ante la Corte Suprema.

BdeM sube pronóstico de crecimiento de 0.1 a 0.6% para este año

El banco central valorará todos los factores para continuar o detener los recortes a la tasa de interés de regencia.
Anuncio