°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los pedidos manufactureros presentan una ligera recuperación en junio

En su medición anual presentó un crecimiento de 1.8 puntos, tras dos retrocesos consecutivos.
En su medición anual presentó un crecimiento de 1.8 puntos, tras dos retrocesos consecutivos. Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de julio de 2025 08:42

Impulsado por el volumen esperado de pedidos y de producción, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que mide el comportamiento de la economía manufacturera en México, logró crecer en junio de 2025, luego de dos lecturas a la baja, pero no logró compensar los descensos anteriores, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La actividad manufacturera mexicana, medida a través del IPM, registró en junio un avance mensual de 0.5 puntos, al ubicarse en 50.9 unidades, luego de las dos caídas previas de 0.4 y 1.6 unidades en mayo y abril, respectivamente, con datos desestacionalizados. Asimismo, en su medición anual presentó un crecimiento de 1.8 puntos, tras dos retrocesos consecutivos.

Respecto de sus componentes, se observaron avances en el volumen esperado de pedidos de 0.5 puntos mensual en el sexto mes del año; mientras que en su comparación anual subió 2.3 puntos. El volumen esperado de la producción también subió, pero 4.8 puntos mensual y 7.4 enteros anual.

Del otro lado de la moneda, el personal ocupado cayó 0.7 por ciento mensual en junio y 1.8 por ciento frente al mismo mes de 2024; oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, retrocedió 0.4 enteros y 0.3 puntos mensual y anual; y en inventarios de insumos, se contrajo 7.5 puntos mensual y anual 3.5.

Con cifras originales, con datos sin ajuste estacional, el IPM se situó en 51.4 puntos, lo que representó un aumento anual de 2.1 puntos. En cuanto al desempeño de sus componentes, dos de los cinco rubros que lo conforman presentaron incrementos anuales. Los tres restantes cayeron.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio