°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza empresarial de fabricantes cierra primer semestre con pesimismo: Inegi

Así, la confianza empresarial, que mide el ‘humor’ de los empresarios, variable que condiciona las decisiones de producción e inversión a corto y mediano plazo, reportó un descenso promedio en junio, provocada por el pesimismo que mostró el empresariado en los dos principales sectores: manufactura y servicios no financieros.
Así, la confianza empresarial, que mide el ‘humor’ de los empresarios, variable que condiciona las decisiones de producción e inversión a corto y mediano plazo, reportó un descenso promedio en junio, provocada por el pesimismo que mostró el empresariado en los dos principales sectores: manufactura y servicios no financieros. Foto Afp/ Archivo
01 de julio de 2025 07:57

La confianza empresarial en los fabricantes en México cerró la primera mitad de 2025 en zona de pesimismo, debido a la cautela que mostraron para invertir  y el momento actual del país, revelaron datos que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran --(manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros)--, cerró junio en 48.7 puntos y representó un nulo crecimiento frente a mayo y 4.5 puntos menos con respecto al mismo mes de 2024, ligando 14 lecturas anuales a la baja.

Asimismo, el Igoec sumó cuatro meses por debajo de los 50 puntos (optimismo); es decir, se mantuvo en la zona de pesimismo.

En medio de retos económicos, monetarios y amenazas arancelarias, el Igoec del sexto mes del año mostró un retroceso, en donde dos de los cuatro sectores que conforman el indicador mostraron confianza. El indicador acumuló cuatro meses debajo de los 50 puntos (optimismo), pero se ubicó en 48.7 enteros (en pesimismo).

Así, la confianza empresarial, que mide el ‘humor’ de los empresarios, variable que condiciona las decisiones de producción e inversión a corto y mediano plazo, reportó un descenso promedio en junio, provocada por el pesimismo que mostró el empresariado en los dos principales sectores: manufactura y servicios no financieros en su comparación anual, tanto mensual como anual. Mientras que la construcción y comercio avanzaron de manera mensual.

Imagen ampliada

Confirma BdeM récord en inversión extranjera directa por 40 mil 906 mdd

La IED recibida entre enero y septiembre de este año representa un alza de 11.4% respecto a los 36 mil 700 millones del mismo periodo de 2024.

Confianza del consumidor en EU cae a nivel más bajo desde abril

Bajó debido a inflación, el desempleo y el cierre del gobierno. Cayó a 88.7 en noviembre desde una lectura revisada al alza de 95.5 en octubre.

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.
Anuncio