°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tensión entre EU y Canadá desafía la estabilidad del T-MEC: Concanaco

Banderas de México (c) Estados Unidos (der) y Canadá (izq) en imagen de archivo. Foto
Banderas de México (c) Estados Unidos (der) y Canadá (izq) en imagen de archivo. Foto Ap
27 de junio de 2025 20:12

Ciudad de México. La nueva disputa entre Estados Unidos y Canadá por la aplicación de un impuesto a los servicios digitales por parte del segundo representa un desafío a la estabilidad del T-MEC y de la integración de la región, consideró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

El organismo del sector privado manifestó su preocupación por los efectos que pueda tener el Impuesto a los Servicios Digitales (DST) en Canadá y su posible impacto en los principios de libre comercio contenidos en el pacto trilateral, así como la integración económica regional y la estabilidad del entorno digital para los negocios.

“La aplicación retroactiva del impuesto, desde 2022, y su concentración en grandes empresas tecnológicas estadunidenses, genera un escenario de posible discriminación indirecta, lo cual contraviene principios esenciales del T-MEC, particularmente los compromisos del Capítulo 19 que prohíbe aranceles digitales y promueve un trato fiscal no discriminatorio entre los socios”, señaló la Concanaco.

Tras recordar que Estados Unidos ha manifestado su oposición a la medida, cándense, lo cual incluye la posibilidad de establecer represalias comerciales, “Esta situación plantea un desafío a la estabilidad del acuerdo trilateral y a la integración económica de América del Norte”, señaló.

La Concanaco pidió a las autoridades mexicanas que actúen como facilitadoras de un diálogo constructivo, participen activamente en los mecanismos de resolución de controversias y promuevan soluciones fiscales equitativas, modernas y alineadas con la digitalización global de la economía.

“Una decisión poco coordinada puede convertirse en un freno para el ecosistema digital de toda la región. El impacto de un impuesto digital no se queda en las grandes empresas: se traslada a los pequeños negocios, a los consumidores y a las cadenas de valor locales. Por eso, necesitamos altura de miras y responsabilidad compartida”, dijo Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del organismo del sector privado.

“Nuestro compromiso es con el libre comercio, la innovación y la certidumbre jurídica. Cualquier medida fiscal en el entorno digital debe construirse mediante mecanismos multilaterales y de consenso. Las decisiones unilaterales generan tensión y afectan a millones de emprendedores y consumidores en la región. El T-MEC no puede ni debe debilitarse”, comentó.

Imagen ampliada

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.