°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

Las obleas de oro se exhiben en Galeri 24, una tienda estatal de oro, en Surabaya, Java Oriental, el 16 de octubre de 2025, mientras el precio del oro en Indonesia se mantiene cerca de máximos históricos y la demanda de activos refugio se mantiene fuerte. Foto
Las obleas de oro se exhiben en Galeri 24, una tienda estatal de oro, en Surabaya, Java Oriental, el 16 de octubre de 2025, mientras el precio del oro en Indonesia se mantiene cerca de máximos históricos y la demanda de activos refugio se mantiene fuerte. Foto Afp
16 de octubre de 2025 19:30

Moscú. El precio del oro en los mercados bursátiles volvió a alcanzar un nuevo máximo histórico, superando los 4 mil 300 dólares por onza, según datos de las cotizaciones.

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos, mientras las perspectivas de recortes de tasas de interés impulsaron aún más la demanda.

Para las 16:23 GMT (09:23 hora del centro de México), el precio del contrato a futuro para entrega en diciembre en la bolsa neoyorquina Comex subía 102.2 dólares con respecto al cierre anterior, es decir, 2.41 por ciento a 4 mil 303.8 dólares por onza troy.

Momentos antes había llegado al récord de 4 mil 305.24 dólares.

A las 18:53 horas de este jueves se comercializaba en 4 mil 378 dólares en los mercados, de acuerdo con la plataforma Investing.

El oro, que suele ser considerado un depósito de valor en tiempos de inestabilidad, acumula un alza de 60 por ciento en el año.

“La trayectoria del oro dependerá de la perspectiva de recortes de tasas de cara a 2026, así como de la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y China”, dijo Zain Vawda, analista de MarketPulse by OANDA.

“Si no se alcanza un acuerdo entre ambos países y la relación sigue deteriorándose, eso podría ser la chispa que el oro necesita para superar la barrera de los 5 mil dólares”.

Esta semana, la atención de los inversores se ha centrado en el conflicto comercial entre las principales economías del mundo.

El miércoles, funcionarios estadounidenses criticaron la importante ampliación de los controles sobre las exportaciones de tierras raras por parte de China, que consideran una amenaza para las cadenas de suministro mundiales.

El repunte del oro se ha visto impulsado por factores como las expectativas de recortes de tasas, la incertidumbre política y económica, las sólidas compras de los bancos centrales, las entradas en fondos cotizados en bolsa y la debilidad del dólar.

Los operadores están descontando una baja de tasas de un cuarto de punto porcentual (0.25 puntos)por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en octubre y otra en diciembre, con probabilidades de 98 y 95 por ciento, respectivamente.

Imagen ampliada

SE incorpora al sector obrero a las consultas internas sobre el T-MEC

Dichas consultas, según un comunicado, fueron realizadas en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, esto según la SE, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte.

El mundo de las mascotas, industria multimillonaria

Siete de cada 10 hogares en México tienen una animal de compañía que requiere comida, cama, abrigo, veterinario, hospital, peluquero, entrenador, guardería y funeraria.

El Plan México contrarresta vaivenes geopolíticos: Cepal

Se cerró ventana del 'nearshoring' para México, explicó Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la Comisión.
Anuncio