Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha iniciado la transición energética, ya que ha logrado la mejor eficiencia energética de América Latina y ha reducido 5.37 millones de toneladas de CO2, aseguró Emilia Esther Calleja Alor, directora de la empresa.
“En el periodo de enero-agosto 2024 contra enero-agosto 2025, tuvimos una reducción para poder mostrarles cómo ya iniciamos esta transición energética, una reducción de 5.37 millones de toneladas de CO2”, manifestó al comparecer en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados en el marco del primer informe de gobierno.
"Esto habla de que no únicamente estamos ocupándonos en incluir energía limpia, sino que con las tecnologías que tenemos estamos también contribuyendo a una reducción de emisiones que a nivel, puedo decir Latinoamérica, si no es que a nivel mundial no se tiene. ¿Por qué? porque estamos trabajando también en eficientar nuestro parque de generación actual”, expresó.
Detalló que en energías limpias, se podría alcanzar un 38 por ciento de la matriz nacional de generación. A su vez, se contempla instalar alrededor de dos mil 216 megawatts de almacenamiento de electricidad para poder garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico ante una creciente participación fotovoltaica y eólica.
La directora de CFE destacó las inversiones realizadas en el plan de expansión para construir nuevos ciclos combinados.
La empresa invertirá 544 millones de pesos en la red nacional de transmisión con el remplazo y la modernización de equipos de las zonas de Juárez y de Torreón para el periodo 2026-2029.
Además, la compañía tiene programado invertir 344 millones de pesos en infraestructura, otros 24 millones de pesos en las nuevas redes generales de distribución y 320 millones en modernización de infraestructura.
Calleja Alor señaló el incremento de la generación hidroeléctrica y que se logró generar 13.2 horas gigawatts en el 2024 y 16.4 ya en lo que va del 2025.
“Además, con las obras terminadas, se ha reducido el consumo de combustóleo en 14.555 metros cúbicos”, agregó.
Detalló que entre el 2018 y 2024, se destinaron cerca de 20 mil millones de dólares para modernizar infraestructura eléctrica y garantizar el suministro, lo que permitió desarrollar 35 proyectos de generación, 60 de transmisión y 41 para poder ampliar las redes de distribución.