°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta inflación en la primera quincena de junio; llega a 4.51%

Venta de carne en un local del mercado de La Merced, en la Ciudad de México, el 14 de abril de 2025. Foto
Venta de carne en un local del mercado de La Merced, en la Ciudad de México, el 14 de abril de 2025. Foto Roberto García Ortiz
24 de junio de 2025 07:38

Ciudad de México. En los primeros 15 días de junio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento 0.10 por ciento respecto a la segunda mitad de mayo. Con este avance, la inflación general anual en México volvió a subir y se ubicó en 4.51 por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque la variación anual se moderó a 4.51 por ciento desde 4.62 por ciento de la segunda quincena de mayo, en el total del quinto mes que cerró en 4.42 por ciento se aceleró. La inflación se mantuvo por tercera lectura consecutiva fuera del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México de entre 3 y 4 por ciento.

El descenso de los precios de los energéticos y de las tarifas autorizadas por el gobierno no pueden compensar el avance de los precios de servicios y de mercancías no alimenticias, así como de productos pecuarios.

En la primera quincena de junio de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza, destacaron por su incidencia sobre la inflación general la vivienda propia, con un avance quincenal de 0.17 por ciento; transporte aéreo, 9.87 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.41 por ciento; así como carne de res y carne de cerdo, con incrementos en sus precios.

A la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general, el jitomate, con una contracción de 2.97 por ciento; la papaya, 9.37 por ciento; la calabacita y la electricidad disminuyeron sus precios.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.22 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.19 por ciento y los de servicios, 0.25 por ciento. En su medición anual, la subyacente, que refleja el comportamiento de la inflación en el mediano y largo plazo, subió a 4.20 por ciento.

El índice de precios no subyacente, que incluye los precios volátiles, disminuyó 0.29 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras cayeron 1.72 por ciento y los de energéticos, 0.23 por ciento quincenal. En los últimos 12 meses, su variación fue de 5.25 por ciento.

Estos datos se dan a la espera de que el jueves el Banco de México dé a conocer su decisión de política monetaria, en aras de asegurar la estabilidad del poder adquisitivo. El consenso del mercado espera que el banco central baje su tasa de referencia medio punto porcentual, a 8 por ciento.

No obstante, los acontecimientos geopolíticos recientes podrían cambiar un poco el comunicado de política monetaria.

Imagen ampliada

Grupo México lanza oferta para adquirir totalidad de Banamex; aún no recibimos propuesta: Citi

La firma agregó, en un comunicado a la bolsa de valores local, que si Fernando Chico Pardo y su familia desean mantener su participación del 25% recientemente adquirida, Grupo México propone comprar el 75% de Banamex a un múltiplo de 0.80x VL.

Brasil impulsa estrategia regional de planificación y cooperación

Innovación pública, gobierno abierto, gobernanza, participación y desarrollo territorial, fueron los grandes temas de la 20 Reunión del Consejo Regional de Planificación.

Tesoro de EU considera acuñar una moneda con la cara de Trump

En una publicación en redes sociales –que fue retuiteada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent–, responsable de la casa de la moneda estadunidense, Brandon Beach, compartió los primeros borradores.
Anuncio