°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMIA pide consideraciones especiales para la jornada de 40 horas

Altagracia Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, tercera de izquierda a derecha, estuvo presente en el  el tercer foro nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, realizado en Jalisco.
Altagracia Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, tercera de izquierda a derecha, estuvo presente en el el tercer foro nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, realizado en Jalisco. Ftoto STPS
27 de junio de 2025 14:38

Ciudad de México. Para concretar la semana laboral de 40 horas, la industria automotriz pidió consideraciones especiales por el esquema de trabajo en el sector y ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, así como la revisión del tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Rogelio Garza Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas tendrá un impacto en el modelo del sector fabricante de automóviles en México, particularmente en los procesos, el movimiento de turnos y la administración de las horas extra. 

“Para nosotros es sumamente importante el esquema que utiliza la industria automotriz: tres turnos, siete días a la semana, los 365 días del año, para poder fabricar 14 mil vehículos diarios en las 20 plantas de industria terminal, ocho de motores y las siete de transmisiones que tenemos distribuidas en el país”, dijo durante su participación en el tercer foro nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, realizado en Jalisco. 

Al resaltar que la industria automotriz representa 4.5 por ciento del producto interno bruto, 35 por ciento de las exportaciones manufactureras del país y genera un millón de empleos directos, Rogelio Garza consideró que en la discusión de la reforma laboral debe tomarse en cuenta la revisión del T-MEC. 

“Nuestra sugerencia y petición es que logremos o tengamos primero atender la problemática de los aranceles y de la revisión del tratado y poder a la par ir trabajando la iniciativa”, insistió. 

Ante este panorama, la AMIA planteó una mayor flexibilidad en la instrumentación de la reforma, y que la reducción de la jornada laboral sea con base en horas y no en días. 

Asimismo pidió que se deduzcan en 100 por ciento las prestaciones sociales que pagan las empresas a sus trabajadores, además de que el personal de confianza quede exento de las disposiciones de la reducción de la jornada laboral. 

El evento estuvo presidido por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, quien señaló que frente a los retos globales que existen, la reducción de las horas laborales a la semana “es una medida que nos fortalece como país” y a los trabajadores, y señaló que la iniciativa es un cambio profundo que requiere tiempo. 

 

ImagenFoto STPS

En su oportunidad, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, resaltó que las tres últimas reformas laborales han sido consensuadas con los empresarios y los trabajadores. 

Mencionó que en la discusión para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, se tienen que tomar en consideración cuatro aspectos: la capacitación de los trabajadores, la promoción de México como un país de oportunidades, a fin de aumentar el empleo; la colaboración de las empresas, para aumentar las inversiones, así como la productividad, que es un factor prioritario. 

Por su parte, Raúl Flores López, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en Jalisco, indicó que están de acuerdo en que se reduzca la jornada laboral, pero “sin poner en riesgo los empleos ni la viabilidad de las empresas”. 

Advirtió que si la iniciativa no se aplica con gradualidad, Jalisco tendría un impacto de 24 mil 258 millones de pesos al año. 

Expuso que, con base en una encuesta aplicada a empresas afiliadas en la entidad, 53 por ciento de ellas señaló que una reducción inmediata en la jornada laboral tendría un impacto negativo en su operación y sus finanzas. 

Consideró que las consecuencias serían en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), específicamente en el aumento de los costos laborales y la dificultad para cubrir turnos, así como el incremento en los costos de producción, los cuales podrían reflejarse en los precios al consumidor.

Imagen ampliada

Sector azucarero enfrenta una de las peores crisis en 25 años: sindicato

Se advierte una caída en los precios por tonelada derivado de la importación de 700 mil toneladas del endulzante procedente de Centroamérica que "evaden aranceles", así como de mil 300 ton de alta fructosa

Industria del calzado celebra medida contra importación de calzado

Se trata de una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación, dijo la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

México será más longevo; llaman a fortalecer educación para el retiro

Manuel Romo, director general de Banamex, dijo que el gobierno ha tomado decisiones importantes que tienen como objetivo impulsar el ahorro.
Anuncio