°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banca mexicana, sólida y fortalecida; necesaria, certidumbre para crecer: ABM

La visión de la banca sobre la economía mexicana en el mediano y largo plazo “es muy positiva”, dijo Emilio Romano Mussali, pero para crecer a niveles más altos “la clave es dar certidumbre y como certidumbre lo que pedimos es que las reglas del juego estén establecidas”. Foto
La visión de la banca sobre la economía mexicana en el mediano y largo plazo “es muy positiva”, dijo Emilio Romano Mussali, pero para crecer a niveles más altos “la clave es dar certidumbre y como certidumbre lo que pedimos es que las reglas del juego estén establecidas”. Foto ‘La Jornada’
27 de noviembre de 2025 13:00

Ciudad de México. La banca mexicana está sólida. Cuenta con altos índices de capitalización y liquidez, el crédito en su nivel más alto como proporción del PIB, y fortalecida tras las acusaciones que hizo en junio el Departamento del Tesoro estadunidense en contra de dos instituciones del sector, afirmó Emilio Romano Mussali, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

La visión de la banca sobre la economía mexicana en el mediano y largo plazo “es muy positiva”, planteó el representante del gremio, pero para crecer a niveles más altos “la clave es dar certidumbre y como certidumbre lo que pedimos es que las reglas del juego estén establecidas, estén claras”.

Las declaraciones fueron hechas este jueves por el presidente de la ABM tras pedirle su opinión sobre lo expresado ayer por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, quien señaló que “aún existe desconfianza en el sistema financiero, incluso entre la población que ya cuenta con alguno de sus productos”.

Al respecto, Romano mencionó: “nosotros consideramos que tenemos una banca muy sólida, estamos a niveles de capitalización y de liquidez históricos, está creciendo el crédito como proporción del PIB, estamos ya a un nivel de 36 por ciento, que es el nivel más alto que ha habido en los últimos 30 años”.

“Pero sin duda tenemos mucho por hacer y estamos trabajando con el contexto del Plan México y junto con el gobierno federal para continuar avanzando para que la banca siga siendo una fuente de seguridad, estabilidad y financiamiento de los sueños de los mexicanos”.

Interrogado sobre si la desconfianza puede provenir de las acusaciones hechas por el Tesoro hace unos meses o es general, el presidente de la ABM soltó:

“Consideramos que el sistema financiero mexicano es muy sólido y por supuesto que tenemos áreas de oportunidad y las estamos trabajando. El que hayamos tenido estos eventos aislados nos ha fortalecido todavía más, nos ha hecho el redoblar los esfuerzos para que podamos siempre estar a la vanguardia y un paso adelante de las actividades ilícitas que tienen que estar fuera de la banca y por eso hoy por hoy la banca en México está todavía más sólida y con mucho, mucho empeño en seguir financiando”.

Para crecer es necesaria la certidumbre

Romano Mussali enfatizó que la visión de la banca sobre la economía mexicana en el mediano y largo plazo “es muy positiva”, y aunque los pronósticos de crecimiento vienen a la baja “consideramos que tenemos las bases poder crecer de manera más rápida, especialmente una vez que quede ya acordado y revisado el T-MEC y podamos seguir dando certidumbre a la inversión”.

“Un tema que sí me gustaría hacer mención es que para que el país pueda crecer a niveles más altos, la clave es dar certidumbre y como certidumbre lo que la banca pide es que las reglas del juego estén establecidas, estén claras, estén firmes para que podamos nosotros conocer bien el marco donde operamos y con esto, con esta certidumbre poder crecer”, detalló.

Firman convenio con el Ceneval

Previo a las declaraciones, la ABM y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) firmaron un convenio con el que buscan impulsar la educación financiera de excelencia con el objetivo de que las personas sepan cómo administrar, optimizar y hacer mejor uso de sus recursos.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio