León, Gto. La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) investiga 23 denuncias por acoso sexual de mujeres que trabajan en cuatro dependencias estatales y en ocho gobiernos locales, informó la titular del organismo, Karla Alcaraz Olvera.
Lo anterior lo manifestó a raíz de la recomendación que emitió al director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), Enrique de Haro Maldonado, por el acoso laboral y sexual que sufrió una funcionaria por parte del jefe de Comunicación.
Sobre este caso, la procuradora de los Derechos Humanos comprobó que el jefe de Comunicación Social del SAPAL, Luis Arturo Hernández Olmos, “omitió salvaguardar el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia” al acosar laboral y sexualmente a una subordinada.
El caso fue documentado en el expediente de queja 0648/2024, donde la funcionaria acusó a su jefe de hacerle comentarios referentes a su cuerpo e invitaciones a salir“.
Todas las conversaciones que sostuvieron por medios electrónicos fueron en un contexto de la relación de amistad, y sus expresiones fueron bromeando”, afirmó Hernández ante Derechos Humanos.
El director de SAPAL está en tiempo para informar si acepta o no la recomendación que se le notificó el miércoles, comentó la titular de la Prodheg“.
Nosotros, una vez que llevamos a cabo las investigaciones, pues se determinó que efectivamente se había incurrido en estos actos de acoso”, declaró. Recordó que como parte de las recomendaciones que emitió está que la Contraloría de SAPAL concluya la investigación contra el jefe de Comunicación para que sea sancionado administrativamente.
¿Tendría que ser destituido?—Desconozco qué sanción es la que vaya a emitir su órgano interno de control; me imagino que tomarán en consideración la resolución que nosotros estamos emitiendo y eso abonará.
La procuradora respaldó la iniciativa que envió al Congreso la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, para reformar la Ley de Responsabilidad e incluir como falta administrativa el acoso y el hostigamiento sexual.
Karla Alcaraz ventiló que en lo que va del año 2025 ha iniciado 23 quejas por acoso u hostigamiento sexual; 11 son de funcionarias estatales y 12 de municipales.
La Prodheg investiga cinco casos denunciados en la Secretaría de Salud, cuatro en la Secretaría de Educación, uno en el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) y uno en la Fiscalía General del Estado (FGE), detalló. Hay dos investigaciones contra autoridades del Ayuntamiento de Yuriria; una, en Seguridad de Irapuato; una, en el Instituto de las Mujeres de León; una, en el gobierno de Salvatierra; y una en Protección Civil de León, enumeró.
También hay una investigación en Desarrollo Social de Celaya; una, en Ordenamiento Territorial de Salamanca; una, en la Comisión del Deporte de Yuriria; una, en Seguridad de León; una, en el Patronato de la Feria de León; y una, en Desarrollo Social de San Luis de la Paz, precisó“.
En lo que va del 2025 se han iniciado 114 expedientes de queja donde han sido señalados eventos de acoso u hostigamiento laboral; 66 de ellos corresponden a autoridades estatales y 48 a autoridades municipales”, concluyó.