°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Frustra Profepa envíos ílicitos de especies al extranjero

Refuerza Profepa estrategias para prevenir la extracción y venta de ejemplares de vida silvestre. Imagen tomada de video compartido en la cuenta de X
Refuerza Profepa estrategias para prevenir la extracción y venta de ejemplares de vida silvestre. Imagen tomada de video compartido en la cuenta de X @PROFEPA_Mx
25 de junio de 2025 19:58

Ciudad de México. Con motivo del Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), aseguró este miércoles que en meses recientes se frustraron envíos ilícitos de especies hacia Tailandia, Japón, China y Laos, entre otros países, como parte de las operaciones prioritarias en su administración contra estas acciones.

En un video, Mariana Boy Tomborrell, titular de la Profepa, detalló que además se han rescatado a miles de ejemplares, como psitácidos y primates, que eran traficados en empresas de mensajería o en las carreteras nacionales. Resaltó que se han retirado miles de metros de redes de pesca ilegales en el Alto Golfo de California para frenar el tráfico de la totoaba, y que también afecta a la vaquita marina.

Apuntó que la Profepa ha realizado operaciones en todas sus etapas de toda la cadena del tráfico, como la extracción, rutas de traslado y la publicación de campañas de sensibilización para llamar a la ciudadanía a no comprar, no regalar o ni tener animales de vida silvestre.

“Una de las principales amenazas que enfrenta la flora y fauna silvestre en nuestro país es el tráfico ilegal de especies. La extracción ilegal de ejemplares de su hábitat natural afecta de forma inmediata e irreversible a nuestra biodiversidad”, expresó.

Señaló que la procuraduría se acerca al mundo de la redes sociales, donde se llevan a cabo muchas operaciones ilegales de compra y venta de especies, tanto nacionales como internacionales. Destacó que firmó un convenio de colaboración con la empresa Mercado Libre para frenar el tráfico en estos espacios, y se han acercado con otras plataformas digitales con el mismo objetivo, porque “estas sinergias son fundamentales para combatir este delito”.

Como parte de este día, resaltó que la Profepa publicó una edición especial en La Jornada Ecológica (https://shorturl.at/UHhyd), perteneciente a esta casa editorial, dedicado al tráfico ilegal de especies, con la finalidad de explicar qué es este delito y sus alcances, además de qué sucede con las especies cuando son extraídos de sus hábitats naturales.

Confirmó que creará una red virtual de ciudadanos observadores en el mundo virtual para detectar y denunciar las redes de tráfico y las transacciones ilegales en Internet. Indicó que en el portal de la procuraduría se encuentra una guía destinada a la población para identificar y denunciar estos ilícitos realizados en redes sociales.

Imagen ampliada

Destaca Delgado que el 86 % de las escuelas están libres de chatarra y bebidas azucaradas

Durante la comparecencia este jueves ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó como uno de los logros de la actual administración las campañas para erradicar el consumo de productos nocivos entre los niños y adolescentes.

Triunfo para Sindicato Minero en Cananea: Grupo México no logra borrar la sección 65

De esta manera, subrayó, siguen vigentes los derechos de los trabajadores de la sección 65 del Sindicato Nacional Minero y se reconoce el derecho constitucional de la huelga en este yacimiento, al igual que en Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero.

Por primera vez, SCJN guarda minuto de silencio por victimas del 68

La propuesta fue respaldada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz y aprobada por unanimidad. De inmediato, ministras, ministros y asistentes se pusieron de pie para guardar el minuto de silencio.
Anuncio