°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia mejorará capacidad de combate de sus fuerzas armadas: Putin en foro económico

El presidente ruso, Vladímir Putin, se dirige a una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Rusia, el 20 de junio de 2025.
El presidente ruso, Vladímir Putin, se dirige a una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Rusia, el 20 de junio de 2025. Foto Ap
20 de junio de 2025 09:10

San Petesburgo. Rusia mejorará la capacidad de combate de sus fuerzas armadas y modernizará los objetos de la infraestructura militar, declaró Vladímir Putin, presidente de la Federación Rusa en la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF por sus siglas en inglés).

“Subrayo: vamos a mejorar la capacidad de combate de las fuerzas armadas de Rusia. Vamos a modernizar los objetos de la infraestructura militar, y aclaro, vamos a usar los modelos de armas que en la práctica, en las condiciones de combate han demostrado eficacia, y aquí se trata de la cooperación con los países amistosos, no sólo en cuanto a los suministros y en la modernización de la técnica, sino de los desarrollos conjuntos”, aseguró.

“En general, nuestro complejo industrial militar ha alcanzado buena velocidad, las plantas han multiplicado las entregas, la fabricación y habilitan nuevos tipos de armamento y técnica militar”, destacó al referirse al corto tiempo que lleva la producción de armas de Rusia, un país que entró en conflicto bélico con Ucrania desde el 24 de febrero del 2022. 

El jueves, Vladimir Putin fue uno de los líderes que condenó de modo enfático las acciones de Israel al atacar Irán porque violan la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras normas del derecho internacional. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/20/mundo/condenan-putin-y-xi-el-ataque-de-israel-a-iran

Putin expuso en el SPIEF- que organizó la Fundación RosCongress, que la implementación de sistemas de vigilancia y control, con el uso de inteligencia artificial, de los aparatos aéreos no tripulados de bajo costo sirven para tomar decisiones adecuadas en general. 

“Siempre acumulamos la experiencia. Nuestro complejo industrial militar ha alcanzado buena velocidad y las plantas han multiplicado las entregas, la fabricación y habilitan nuevos tipos de armamento y técnicas militares”, reiteró. 

En el mismo evento el líder de Rusia, llamó a los países que conforman el Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRIC) a diseñar un nuevo modelo global de crecimiento. 

Exhortó a unir los mecanismos de inversión tecnológicos y de servicios logísticos. 

“Hay que proponer un nuevo modelo de desarrollo libre de las manipulaciones políticas que buscan los intereses de cada Estado. Este modelo tiene que enfocarse en los ciudadanos”, mencionó. 

Expuso que en la cumbre de los BRIC realizada en el otoño pasado se reunieron 35 países que representaban dos terceras partes de la población mundial y la mitad de la economía global. 

Agregó que los países BRIC son un ejemplo a seguir en los ámbitos centrados en el ser humano, en mejorar el entorno, la energía, la aviación, la tecnología, y la información. 

Dijo que estos son elementos junto con el giro comercial que conforman la plataforma global de crecimiento. 

Ajustes en tarifas 

Vladimir Putin adelantó que junto con sus socios en la comunidad económica euroasiática, ajustará la política de aduanas, aranceles y tarifas para estimular la creación de nuevas cadenas productivas y poder transferir a otros países las tecnologías avanzadas. 

“Encomiendo al gobierno junto con el sector privado, a analizar y presentar sus propuestas”, manifestó.

A la sesión plenaria acudieron Prabowo Subianto, presidente de la República de Indonesia y el Jeque Nasser bin Hamad Al Khalifa, comandante de la Guardia Real del Reino de Baréi. 

También participaron Ding Xuexiang, viceprimer ministro del Consejo de Estado de la República Popular China y Paul Mashatile, vicepresidente de la República de Sudáfrica.

Imagen ampliada

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración

El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910

Pasó de 2.4% en enero, cuando llegó Trump, a 20.1 por ciento.
Anuncio