°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan repartidores de aplicaciones en la STPS; piden claridad a la reforma

30 de mayo de 2025 11:50

Ciudad de México. Un grupo de repartidores y conductores por aplicación realizó una protesta a las afueras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para demandar transparencia en la aplicación de la reforma que reconoce los derechos laborales de este gremio.

Saúl Gómez, integrante de Repartidores Unidos de México (RUM) señaló que a un mes de que entre en vigor las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, hay “incertidumbre” sobre el porcentaje que se retendrá para sus aportaciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que temen una disminución en los recursos que perciben.

Indicó que actualmente pagan por obligaciones fiscales del 10 por ciento, entre impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA).

Respecto a cómo será el cálculo de las cuotas para cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, dijo que en la reunión con las autoridades laborales se determinó que se descontará 2.5 por ciento sobre el ingreso neto.

El también representante de Ni un Repartidor Menos mencionó que otro tema que ha generado inquietud entre las personas que se emplean por aplicación son los costos operativos, pues consideran que debe ser en diferente proporción, entre quienes trabajan en bicicleta, moto o automóvil.

Los integrantes de RUM se concentraron en parque Hundido, desde donde realizaron una caravana en sus motocicletas y autos hasta la sede de la STPS, en Periférico Sur.

En la dependencia entregaron un escrito para solicitar se aceleren las mesas de trabajo para dar claridad a la reforma.

Gómez informó que se acordó una reunión para el próximo lunes a las 5 de la tarde. 

En diciembre pasado, se aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que permite a quienes se emplean en plataformas digitales tener acceso a seguridad social y derechos laborales; el próximo 27 de junio operará el programa piloto.


 

Imagen ampliada

México, Guatemala y Belice acuerdan Corredor Biocultural Gran Selva Maya

Buscan proteger una extensión de 5.7 millones de hectáreas integradas en los tres países.

México y Guatemala reforzarán seguridad en su frontera común

La mandataria pidió a su par seguir caminando juntos en “defensa de la soberanía y dignidad de nuestros pueblos”.

Confía Taddei en aprobación del presupuesto del INE para 2026

El INE solicitará a la Cámara de Diputados una partida de 18 mil 159 millones de pesos (incluido un presupuesto “precautorio” de 3 mil 119 millones para una eventual consulta popular.
Anuncio