°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN rehúsa atraer casos relacionados con Juan Collado

Collado y la FGR solicitaron a la Corte revisar la sentencia del 29 de septiembre de 2023, emitida por el primer tribunal colegiado de apelación en materia penal del primer circuito, que determinó que no existían elementos para vincular a proceso a los abogados y al asesor financiero.
Collado y la FGR solicitaron a la Corte revisar la sentencia del 29 de septiembre de 2023, emitida por el primer tribunal colegiado de apelación en materia penal del primer circuito, que determinó que no existían elementos para vincular a proceso a los abogados y al asesor financiero.
26 de mayo de 2025 14:56

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer dos casos relacionados con el abogado, Juan Collado Mocelo: uno en el que se le acusa de fraude y otro correspondiente al litigio que mantiene contra un grupo de abogados, en el que también se implica al ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra.

La Primera Sala notificó este lunes que, en sesión privada realizada de manera remota el pasado 21 de mayo, las ministras y ministros acordaron que ambos asuntos “carecen de los méritos” necesarios para ser atraídos, por lo que deben ser resueltos por tribunales colegiados.

En el primer caso, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al máximo tribunal del país conocer del amparo directo 149/2023, promovido por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra la resolución dictada el 10 de noviembre por un tribunal colegiado, que negó vincular a proceso a Collado por fraude. Este se habría cometido mediante estrategias que permitieron el descongelamiento de una cuenta en Andorra —considerado un paraíso fiscal— con más de 76.5 millones de euros.

Este asunto deberá ser resuelto por el séptimo tribunal colegiado en materia penal del primer circuito.

El segundo caso corresponde al litigio en el que Collado acusa a los abogados, Juan Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández e Isaac Pérez Rodríguez, así como al asesor financiero, David Gómez Arnau, de extorsión. 

Según Collado, estos actuaron como intermediarios del entonces consejero jurídico, Julio Scherer, para negociar su libertad cuando se encontraba preso en el Reclusorio Norte por el caso de Caja Libertad.

Collado y la FGR solicitaron a la Corte revisar la sentencia del 29 de septiembre de 2023, emitida por el primer tribunal colegiado de apelación en materia penal del primer circuito, que determinó que no existían elementos para vincular a proceso a los abogados y al asesor financiero. No obstante, ese fallo dejó abierta la posibilidad de que la FGR pueda reiniciar una investigación en su contra.

Este asunto deberá ser resuelto por el primer tribunal colegiado en materia penal del primer circuito.


 

Imagen ampliada

Preliminares, datos sobre acceso a seguridad social de empleados de apps: STPS

Las conclusiones definitivas, subrayó la STPS, se tendrán al finalizar la prueba en diciembre próximo.

A 9 días de su nombramiento, jueza pide licencia para entrega-recepción en la ANAM

Irlanda Pacheco Torres argumenta que ser directora general en la Agencia no le exigió separación previa para contender por el cargo de juez y sostuvo que de aprobarse su petición de licencia temporal, se reincorporaría el 2 de marzo de 2026.

Prevén aumento de denuncias tras implementación de sistema de quejas laborales

Cada año se realizan entre 30 y 50 mil inspecciones para verificar las condiciones de trabajo, salud y seguridad, de las cuales entre 3 mil y 5 mil son producto de quejas recibidas por la dependencia a través de correos, oficios, llamadas, mensajes o entregas directas.
Anuncio