°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide FGR a SCJN que atraiga caso de fraude en contra de Juan Collado

El abogado Juan Collado Mocelo en imagen de archivo. Foto
El abogado Juan Collado Mocelo en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
01 de mayo de 2025 18:11

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), atraiga el juicio de amparo que promovió la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), contra el rechazo de un juez de vincular a proceso a Juan Collado Mocelo, por el delito de fraude específico en los trámites relacionados con la liberación de 76.5 millones de euros depositados en Andorra. 

El Séptimo Tribunal Colegiado en materia Penal en Ciudad de México publicó un acuerdo en el que notificó que la Fiscalía solicitó a los magistrados Alberto Díaz Díaz y Miguel Enrique Sánchez Frías, así como por a la secretaria en funciones de magistrada María Anel Saavedra López, abstenerse de resolver el caso hasta que se pronuncie el máximo tribunal de justicia.

"La Fiscalía Especial en Investigación de Delitos Cometidos por personas Servidoras Públicas y contra la Administración de Justicia de la Fiscalía Especializada de Control Competencial de la FGR informa que solicitó la facultad de atracción respecto del presente asunto, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación", señaló el tribunal en su resolutivo. 

En consecuencia, el Colegiado informó que se suspende el procedimiento en este amparo directo, hasta en tanto se tenga conocimiento de la determinación de la SCJN respecto de la citada facultad de atracción, por lo cual solicitó a dicha superioridad comunique a este tribunal el trámite dicha petición.

En septiembre de 2020, la FGR imputó a Collado Mocelo y a Alberto Manuel Alcántara, ex titular de la Coordinación General de Investigación de la FGR, quien presuntamente archivó una indagatoria por lavado de dinero iniciada contra el abogado.
 
La Fiscalía acusó al servidor público, quien falleció de Covid-19 en febrero de 2021, de haber intervenido ilegalmente para buscar que en Andorra se liberaran 76.5 millones de euros que habían sido bloqueados a Collado Mocelo.

Sin embargo, obtuvo un amparo que ordenó reponer el proceso, celebrar una nueva audiencia y resolver de nuevo si el el litigante tenía que ser o no vinculado a proceso que se inició en su contra en 2020 de fraude especifico.

Por ello, en junio de 2022, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, dictó no vincular a proceso al abogado Collado Mocelo por dicho delito.

La decisión del impartidor de justicia se debió por falta de querella de la UIF, es decir, de una denuncia formal ante la autoridad competente para que se iniciara un proceso penal, por ello la carpeta de investigación regresó a la etapa de investigación inicial para determinar si Collado Mocelo cometió algún delito de fraude o no.

Imagen ampliada

Cofepris autoriza 292 nuevos insumos y ensayos clínicos; destacan fármacos oncológicos

El reporte mensual incluye protocolos para crisis epilépticas, lupus y esclerosis múltiple, además de registros sanitarios para equipos como mastógrafos, prótesis de rodilla, pruebas rápidas y medidores de glucosa.

SCJN condena vandalismo en sus instalaciones; llama a mantener diálogo sin violencia

“No obstante, la Corte manifiesta su preocupación y condena las expresiones de violencia aislada registradas este día en sus inmediaciones, que incluyeron agresiones a elementos de seguridad, daños a las instalaciones e intentos de ingreso violento y no autorizado al edificio”.

Gobernación se une a condena contra violencia en marcha de Generación Z

La Secretaría de Gobernación manifestó respeto hacia la libertad de expresión y la libre manifestación. Subrayó además el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, “pero condena el uso de la violencia”.
Anuncio