Ciudad de México. La Secretaría de Salud (Ssa) informó sobre el inicio del levantamiento de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2025. Las entrevistas se realizarán entre julio y octubre, luego de que los resultados del estudio efectuado en 2024 se desecharon por problemas metodológicos y por no reflejar la realidad del país en esta materia.
La investigación está a cargo de los institutos nacionales de Salud Pública (INSP), de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) y el Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).
Información del INSP señala que la encuesta será representativa a nivel regional y los datos que se obtengan se podrán comparar con las encuestas que se han realizado en el país desde el año 2000. La última fue de 2016-2017.
En esta ocasión se visitarán 23 mil 950 viviendas donde el personal entrenado por el INSP entrevistará a 17 mil 591 personas, con el objetivo de conocer el uso de sustancias legales e ilegales, así como identificar problemas de salud mental, entre otros, depresión, ansiedad, esquizofrenia. También se indagará sobre la práctica de juegos de azar o videojuegos.
La Ssa puntualizó que la información será confidencial y se utilizará únicamente con fines estadísticos. El INSP puntualizó que los datos que se obtengan de las entrevistas servirán para el diseño de programas de prevención y tratamiento. Se podrá conocer la tendencia del consumo de sustancias, así como estimar la necesidad de tratamiento. Se estima que los datos preliminares se tendrán en el último trimestre del año.
La Ssa informó que los encuestadores portan playeras azul marino con el logotipo bordado de la Ssa en la parte posterior y del INSP en el costado izquierdo. Algunos llevan gorra negra con el nombre del INSP. Además, cuentan con una credencial oficial color crema con hologramas, colgada en cordón azul con logotipos institucionales del INSP y la dependencia federal.
Indicó que las entrevistas se aplicarán a personas de entre 12 y 65 años, a quienes se elegirá al azar para hacerle las preguntas, siempre que estén de acuerdo y acepten firmar su consentimiento.
Los participantes recibirán un folleto con información sobre la encuesta y el número telefónico de la Línea de la Vida (800 911 200), por si en algún momento requieren apoyo.