°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transmisión de coronavirus va en aumento: Ssa

Pruebas para detectar el coronavirus en imagen de archivo.
Pruebas para detectar el coronavirus en imagen de archivo. Foto Afp
15 de abril de 2025 08:27

En lo que va del año, la transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de covid-19, ha ido en aumento en el país. Mientras en la primera semana de 2025 se confirmaron mediante prueba de laboratorio 50 casos, para el periodo del 30 de marzo al 5 de abril, la cifra subió a 200, equivalente a un aumento de 300 por ciento.

Los números corresponden a la vigilancia centinela que realiza la Secretaría de Salud (Ssa) en las 454 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (Usmer) y dan cuenta del comportamiento del coronavirus. Es decir, no es un registro del total de personas que enferman.

De acuerdo con el informe semanal de la situación epidemiológica de covid-19, influenza y otros virus respiratorios, en las primeras 14 semanas de 2025, mil 357 casos se han confirmado de covid-19, de los cuales 30 corresponden a personas que fallecieron por esta causa.

El incremento en la propagación del virus también se observa en el porcentaje de pruebas de laboratorio con resultado positivo a la enfermedad, el cual se ubicó en 14 por ciento, cuando en la primera semana de enero el indicador fue de uno por ciento.

Este aumento ha sido progresivo, puesto que durante las primeras 10 semanas se mantuvo entre uno y 5 por ciento, en la semana 11 fue de 6, la 12 fue de 7, y en la 13 la positividad se ubicó en 10 por ciento.

No obstante, al comparar la información preliminar acumulada en las primeras 14 semanas de 2025 con la de 2024 a la misma semana, se reporta 78 por ciento menos de casos. La positividad tuvo un aumento respecto al año anterior, que fue de alrededor de 11 por ciento, pero menor a la de 2023, cuando fue casi de 18 por ciento, señala el reporte de la Dirección de Epidemiología de la Ssa.

De las 30 muertes registradas, seis ocurrieron en Sonora, cinco en Guanajuato y cuatro en Aguascalientes. En 2024 hubo 741 defunciones, lo cual representó poco más de 5 por ciento de los 14 mil 148 casos de ese año.

Durante esta temporada invernal, la Ciudad de México presentó más casos, con 305 (22.5 por ciento), pero sólo dos defunciones. Le siguen Querétaro, con 186 casos confirmados (13.7) y una muerte; Zacatecas, con 140 (10.3) y tres decesos, y el estado de México, con 123 (9.1) y ningún fallecimiento. Campeche es el único estado que no presentó casos, Tamaulipas tuvo uno y Colima, dos.

Casos de influenza

En tanto, de influenza estacional se han confirmado 10 mil 324 casos positivos por laboratorio, 53 por ciento son debido a influenza A/H3N2, 32.6 por ciento por influenza A/H1N1, 10.4 por ciento por influenza B, y 4 por ciento por influenza A no subtipificable.

Imagen ampliada

Regularización de mariguana "no es asunto trivial": Sheinbaum

Llama la Presidenta a debatir el tema dada sus múltiples complejidades. Pidió cuidar que zonas de tolerancia a su consumo en CDMX no generen narcomenudeo.

"Romper el silencio estadístico" para avanzar en equidad de género: Cepal

Relanzan el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y del Caribe. En la región 23.1% de las mujeres jóvenes (de 15 a 24 años) no estudian ni trabajan en el mercado laboral porque desempeñan labores domésticas y de cuidado.

Delitos en internet y extorsión, las quejas más atendidas del sistema 088

En 2024 la GN recibió 300 mil 277 denuncias, en donde 1 de cada 4 fue una situación carretera, le siguen delitos en Internet y extorsión, informó el Inegi.
Anuncio