°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicitan audiencia con Sheinbaum para exponer rechazo a presas en río Sonora

Imagen
Cauce del río Sonora en imagen de archivo. Foto Cristina Gómez Lima
31 de marzo de 2025 19:34

Ciudad de México. Preocupados de los impactos hídricos que podría provocar en más de 50 comunidades, el Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida en Sonora solicitó en una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum una audiencia para exponer su rechazo el proyecto de las presas Las Chivas, Puerta del Sol y Sinoquipe sobre el principal río del estado.

En la misiva, que entregaron a la mandataria durante la gira que realizó en el norteño estado el pasado domingo, la organización argumentó que este proyecto, contemplado en el Plan Hídrico Nacional 2025-2030, “representa una amenaza irreversible para la vida, el equilibrio ecológico y el tejido social de las comunidades de la cuenca, comprometiendo gravemente su viabilidad a largo plazo”.

“El agua es vida, y el río Sonora es el corazón que la mantiene latiendo para más de 50 pueblos y comunidades, cuyos habitantes ya han sufrido las devastadoras consecuencias del derrame tóxico de 2014 (provocado por la empresa Grupo México), el peor desastre ambiental en la historia del país, reconocido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, expresó la agrupación.

Agregó que “hoy, ésta herida sigue abierta y amenaza con agravarse si se lleva a cabo un proyecto que, lejos de resolver la crisis hídrica de Hermosillo, condenará a nuestros pueblos a una nueva etapa de despojo, contaminación y destrucción”.

Está demostrado que estas infraestructuras alteran el flujo natural del agua, disminuyen la recarga de acuíferos y afectan la calidad y cantidad del recurso disponible, mientras que las inundaciones aguas arriba desplazan poblaciones y destruyen ecosistemas enteros.

Las consecuencias de estas obras perduran por generaciones, hipotecando el futuro de las comunidades que han cuidado históricamente estos territorios, como Arizpe, La Colonia, Tahuichopa, Buena Vista, Chinapa, Bámori, Sinoquipe, Banámichi y Las Delicias.

Acusaron que las grandes presas son sinónimo de pérdida de biodiversidad, ecosistemas y de medios de vida para comunidades que dependen del río Sonora.

“Confiamos en su sensibilidad y compromiso con la justicia socioambiental, y estamos convencidos de que un diálogo abierto y honesto nos permitirá explorar alternativas viables y sustentables que protejan tanto a la capital como a los pueblos y ecosistemas”, demandaron a la mandataria.

Agregaron que solicitaron esta audiencia porque “creemos firmemente que otro camino es posible, uno donde el desarrollo no signifique destrucción ni despojo. Agradecemos de antemano su tiempo y consideración. Estamos a disposición para coordinar esta reunión en la fecha y lugar que usted considere oportuno”.

Universidades requieren adaptarse a la era de la IA y Chat GPT: SEP

Si no se actúa con visión de futuro, las instituciones educativas terminarán en la extinción. La vigencia de los conocimientos se está recortando; antes con una profesión podrían vivir cuatro generaciones; ahora no: Villanueva.

Movimiento Chinanteco demanda al gobierno federal retomar negociaciones del plan de justicia

En abril de 2023 quedó suspendido "arbitrariamente" el proceso para el Valle de Uxpanapa, Veracruz, y se busca remedia el rezago que hay en la población desde hace más de 50, señalaron frente a Palacio Nacional.

Las instituciones educativas requieren de visión a futuro

Lo que les enseñan hoy a los jóvenes de 18 a 23 años “ya no les sirve de nada en una década”, porque lo que están enseñando pierde vigencia rápido, alertó el subsecretario de educación superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí.
Anuncio