°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Movimiento Chinanteco demanda al gobierno federal retomar negociaciones del plan de justicia

Representantes del Movimiento Chinanteco de Veracruz se manifiestan para exigir a la Presidencia de la República que retome la negociación para consolidar el Plan de Justicia de la Nación Chinanteca en Uxpanapa, anunciado en abril de 2023, el 6 de mayo de 2025.
Representantes del Movimiento Chinanteco de Veracruz se manifiestan para exigir a la Presidencia de la República que retome la negociación para consolidar el Plan de Justicia de la Nación Chinanteca en Uxpanapa, anunciado en abril de 2023, el 6 de mayo de 2025. Foto Yazmín Ortega Cortés
06 de mayo de 2025 14:21

Ciudad de México. Integrantes del Movimiento Chinanteco de Uxpanapa, Veracruz, instaron este martes a las autoridades federales a retomar las negociaciones para consolidar el Plan de Justicia de la Nación para esta región, anunciado en abril de 2023, ya que, acusaron, el proceso fue detenido arbitrariamente y se busca remediar el rezago que hay en la población desde hace más de 50 años.

Concentrados en Palacio Nacional, Juan Pablo Zamora Bonilla, representante del movimiento, detalló que entre sus principales demandas para la Presidencia es la instalación de una mesa de alto nivel para darle seguimiento al plan, “porque nos prometieron calles, banquetas, escuelas, hospitales, unidades deportivas”, pero los proyectos no se han cumplido.

Destacó que se debe dar solución, principalmente indemnizaciones, a todas las localidades, ejidos o comunidades desplazadas forzadamente hacia el Valle de Uxpanapa por el gobierno del entonces presidente Luis Echeverría por la construcción de la presa Cerro de Oro, de 1972, destinada a controlar las inundaciones del río Papaloapan.

Aseguró que las autoridades les prometieron 260 mil hectáreas en exclusividad para el reacomodo de toda la población, pero en la actualidad no alcanzan ni las 88 mil hectáreas. Como ejemplo, destacó que en algunos municipios se crearon congregaciones de tres a seis ejidos, pero todos pertenecen a uno, lo que les ha quitado autoridad y toma de decisiones sobre las tierras.

“Siendo director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Uxpanapan conseguí dinero para comprar cinco facciones para panteones, pero ahora tenemos el problema que el estado de Veracruz no nos da los permisos para utilizarlos por una serie de requisitos absurdos”, detalló, al resaltar que antes de ser desplazados tenían espacios para enterrar a las personas.

Aunque fue removido del cargo en marzo pasado y fue uno de los principales mediadores para la elaboración del plan, indicó que esta iniciativa ya está terminada, pero acusó que Adelfo Regino, titular nacional del INPI, “lo ha detenido, y vemos que se reúne con otros grupos” sin dar importancia este caso.

Señaló que el Fideicomiso para el aprovechamiento de la madera utilizable de la selva de Uxpanapa, que se encargó de saquear los bosques y en nada benefició a los pueblos porque quedaron pendientes pagos individuales y de bienes comunes.

Aseguró que también se requiere mayor atención médica en la región, principalmente de especialidades, debido a que el hospital de Uxpanapa “es una clínica grande si nada”, y la población se debe trasladar a otras zonas para atenderse pese a que las unidades están saturadas. También aseguró que se destinó presupuesto para una escuela dedicada a las mujeres, pero ese monto no fue entregado.

Imagen ampliada

Trabajo de cuidados, labor que sigue sin reconomiento ni protección: ONU Mujeres

A escala global, las mujeres dedican más de 2.5 veces mayor tiempo a labores de cuidados sin retribución económica, en relación a los hombre, señala la organización.

Burócratas recibirán 14 mil 900 pesos en vales de fin de año, anuncia la FSTSE

El líder de la FSTSE, Marco Antonio García Ayala reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum en la reivindicación de las demandadas de los trabajadores a través de sus representaciones sindicales.

UNAM "no se deja vencer por falsas amenazas” ni se detiene: Lomelí

El rector destacó que la universidad nacional no se ha frenado ni se frenará porque ha sabido enfrentar momentos complicados.
Anuncio