°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destaca Agencia de Transformación Digital servicios tecnológicos para 2025

Para el 2025, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tiene el objetivo de echar a andar el Centro Nacional de Tecnología Pública, la Escuela de código y el Centro Nacional de Ciberseguridad, informó José Antonio Peña Merino, titular del organismo.
Para el 2025, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tiene el objetivo de echar a andar el Centro Nacional de Tecnología Pública, la Escuela de código y el Centro Nacional de Ciberseguridad, informó José Antonio Peña Merino, titular del organismo. Foto Cuartoscuro
23 de marzo de 2025 17:03

Ciudad de México. Para el 2025, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tiene el objetivo de echar a andar el Centro Nacional de Tecnología Pública, la Escuela de código y el Centro Nacional de Ciberseguridad, informó José Antonio Peña Merino, titular del organismo.

Explicó que el Centro Nacional de Tecnología Pública, es un área que acompaña en colaboración con estados y municipios, toda la implementación de un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites, mientras que la Escuela de código se dirige a servidores públicos para la gestión de sistemas de tecnología.

Por su parte, el Centro Nacional de Ciberseguridad se enfocará en hacer auditorías y asegurar todos los sistemas de información en manos de autoridades. A ese proyecto, se suma la gestión del gran centro de datos ubicado en Aguascalientes que se quiere crecer bajo un modelo de autonomía y aprovisionamiento de servicios tecnológicos, explicó Peña Merino.

En una reunión con medios, el funcionario se refirió al Programa Especial Mexicano, que está a cargo de Brenda Escobar, que incorporará dos áreas ya existentes: Satélites Mexicanos y la Agencia Espacial Mexicana, y se encargará de poner en órbita al satélite que expande las capacidades de conectividad hacia 2028 y 2029.

“Nos va a permitir mantener el tema de aprovisionamiento de servicios de conectividad en áreas remotas, y estamos explorando el tema de satélites de observación que están a menor altura y son los que permiten tomar imágenes para usos de suelo, temas ambientales, sequías y desastres. Es básicamente garantizar la sostenibilidad de servicios satelitales tanto de datos como de imágenes”, comentó.

Recordó que actualmente hay dos satélites: Bicentenario y Morelos 3, que tienen distintas bandas y ofrecen servicios estratégicos a autoridades en México, y algunos servicios de conectividad en áreas remotas.

Peña Merino destacó que en la administración de Andrés Manuel López Obrador, se logró crecer la cobertura en 18 mil localidades, que representan 3 millones de personas que no habitaban en una zona que tuviera conectividad. Por otra parte, recordó que la Agencia será la encargada de absorber las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con excepción de los temas antimonopolio, los cuales se trasladarán a un área dentro de la Secretaría de Economía.

El funcionario explicó que el traslado de funciones se realizará una vez que se apruebe la ley secundaria relacionada al decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica, que se publicó el pasado 20 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con el decreto, desaparecerán tanto el IFT, como el Coneval, las comisiones nacionales reguladora de energía, y de hidrocarburos, la Cofece, el INAI y Mejoredu.


 

Imagen ampliada

Erró FMI al anticipar recesión en México, señala Sheinbaum

la Presidenta resaltó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó su reporte de un crecimiento anualizado de 1.2 por ciento al segundo trimestre del año.

Desigualdad en México, en su nivel histórico más bajo: Inegi

En el sexenio pasado, la mayor mejora histórica en la distribución del ingreso.

Inversiones de EU son bienvenidas en China, afirma ministro chino de Comercio

Delegaciones de China y Estados Unidos se reunieron el lunes y el martes en Suecia para alcanzar un acuerdo y evitar el restablecimiento de elevados aranceles que pondrían en riesgo el comercio bilateral.
Anuncio