°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exige CNTE en Michoacán derogar ley del Issste de 2007

Integrantes de la CNTE se manifestaron en Morelia, Michoacán; entre las exigencias magisteriales resalta las relacionadas al apartado de años para acceder a la jubilación. Foto
Integrantes de la CNTE se manifestaron en Morelia, Michoacán; entre las exigencias magisteriales resalta las relacionadas al apartado de años para acceder a la jubilación. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de marzo de 2025 12:25

Morelia, Mich. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron frente a las instalaciones de la receptoría de rentas de la capital michoacana para exigir que se derogue la ley del Issste de 2007.

La dirigencia centista de Morelia indicó que se oponen a que ésta haya dejado fuera varias exigencias magisteriales, sobre todo en el apartado de años para acceder a una jubilación.

Dijo que las Afores representan para ellos un perjuicio y también que se les estableciera el pago mediante UMAs y no en salarios, lo que implica que sea menor el recurso a percibir.

Reclamaron que les quitaron el régimen solidario de pensiones, y los metieron al de Afore a partir de 2007, y perdieron años de jubilación, porque antes los maestros se retiraban a los 30 años de servicio y las maestras a los 28.; pero a partir de 2007 impusieron una tabla que cada año fue aumentando la edad.

 


 


 


 

Imagen ampliada

Por amenazas, 118 aspirantes a ediles en Veracruz piden protección

Se ha brindado acompañamiento en 750 actos proselitistas que realizan los candidatos de todos los partidos políticos, sin distinción de colores.

Obispos exigen que se arreste a los asesinos de siete jóvenes en Guanajuato

La iglesia católica pidió a la sociedad no acostumbrarse a convivir con la muerte violenta, ni a que la impunidad sea una norma.

Desmantelan red de vigilancia del 'narco' en operativo binacional entre Sonora y Arizona

Los puntos de observación, instalados estratégicamente en las cimas de cerros, funcionaban como bases para el monitoreo y guía de actividades de contrabando a lo largo del corredor fronterizo.
Anuncio