Ciudad de México. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló este martes un decreto que ordena que 11 municipios de Morelos sean gobernados por mujeres —algo que nunca ha ocurrido— como medida de paridad sustantiva, obligando a partidos políticos y a candidaturas independientes a postularlas en el proceso electoral del próximo año.
El decreto, emitido el 17 de julio pasado, fue impugnado por Movimiento Ciudadano (MC) mediante una acción de inconstitucionalidad, al considerar que impone restricciones desproporcionadas a la autoorganización de los partidos y vulnera el principio de progresividad de los derechos humanos.
Sin embargo, el Pleno desechó los argumentos mediante un proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, al concluir que se trata de una acción afirmativa legítima y razonable para lograr la paridad sustantiva. Incluso, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz dijo que, aunque se trata de una medida como “radical”, subrayó que es necesaria.
“En este Día Internacional contra la Violencia de la Mujer se adopta esta decisión. Y también resaltar que es lamentable que los institutos que deben, por su propia naturaleza fomentar la participación, la igualdad, la inclusión de la mujer, pues no se haga de manera natural, sino que se tenga que llegar a decisiones radicales, está incluso rebasa, la noción de paridad, o sea, se habla de un bloque de exclusividad.
“Y yo en en principio diría, es radical la medida porque vamos a tener ayuntamientos integrados solo por mujeres, pero las razones que se dan para adoptar esta medida radical lo justifica”, expresó.
MC impugnó el modelo electoral que divide a Morelos en tres bloques de 11 municipios: uno reservado exclusivamente para candidaturas de mujeres y dos con postulaciones paritarias bajo reglas que eviten la concentración por género, salvo cuando favorezca a mujeres.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa defendió la medida al ser protectora de los derechos de participación política de las mujeres en dicha entidad.
“Hace falta tener más mujeres en la vida política de nuestro país, y eso sólo se logrará con normas como la que ahora estamos analizando y reconociendo su validez”.
Los 11 municipios que deberán ser gobernados por mujeres el próximo año son Axochiapan, Ayala, Cuautla, Jantetelco, Jojutla, Ocuituco, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Yautepec y Zacualpan de Amilpas.