°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Es momento para que haya más mujeres líderes en la IP: Vidal Llerenas

Imagen
Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, consideró que es momento para que existan más mujeres líderes en la iniciativa privada. La imagen, de archivo. Foto Ángel Bolaños
21 de marzo de 2025 12:53

Ciudad de México. Aunque los líderes del sector empresarial argumentan que las mujeres han ganado terreno al interior de esas organizaciones, esto no es así, señaló Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE).

Al inaugurar el foro “El camino hacia el desarme: Mujeres, constructoras de paz”, el funcionario consideró que es momento para que existan más mujeres líderes en la iniciativa privada.

“Si uno va a prácticamente a cualquier órgano de representación empresarial, pues lo que no hay son mujeres”, dijo.

“Es otro tema que tendríamos que trabajar de manera más clara, se puede legislar, se puede este tener diálogo en ese sentido. Creo que es un tema donde no ha habido diálogo”, abundó.

“Cuando ustedes hablan con los líderes empresariales dicen, "Ah, es que ya hay avance”, pero no es cierto, no hay ninguno. Creo que ahí avanza la ignorancia, tenemos sí que tener una discusión en ese sentido”, dijo el funcionario.

El subsecretario de Industria y Comercio indicó que la SE busca trabajar en varios aspectos en cuanto a la mayor participación de la mujer en la economía. Además de una mayor presencia en las cúpulas empresariales, indicó que está el tema de cuidados.

Mencionó que desde la dependencia federal en conjunto con el sector privado, se deben consolidar esquemas de cuidados en la empresa, en las inversiones, en los nuevos parques industriales, pues es un tema fundamental para reducir brechas salariales y brechas de desigualdad.

No obstante, reconoció que hay mucho interés por parte de líderes dentro de las empresas, especialmente cuando son mujeres, para hacer una revisión dentro de los negocios con el tema de brechas de desigualdad, pero no saben cómo hacerlo.

Abundó que hay casos como el de una empresa francesa de lácteos, por lo que se puede retomar esa experiencia y servir como un catalizador. “Poder generar procesos reales de cambio”, dijo.

También consideró que se puede trabajar para contar con información, contar con auditorías de género, para contar con procesos de mejora. “Ahí tendríamos que tener la discusión”, indicó.

Países de Asia alertan sobre creciente proteccionismo y llaman a la unidad regional

El gobierno estadunidense rechazó conceder a Japón una exención total a los aranceles.

Ford advierte que sufriría golpe de mil 500 mdd por aranceles de Trump

En febrero, el fabricante de automóviles proyectó ganancias antes de intereses e impuestos de 7 mil millones a 8 mil 500 millones para 2025. Esa previsión no tenía en cuenta los aranceles.

Los mercados financieros mantienen las alertas arancelarias y monetarias

Lo anterior ante la expectativa de que la Casa Blanca anuncie acuerdos comerciales con algunos países, lo que podría mejorar un panorama económico golpeado por los aranceles recíprocos de la administración de Donald Trump.
Anuncio