°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En conversación de “amplio alcance", Carney y Trump hablan sobre comercio

"Los líderes discutieron los desafíos comerciales actuales, las oportunidades y las prioridades compartidas en una nueva relación económica y de seguridad", dijo la oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney. La imagen, del 19 de junio de 2025. Foto
"Los líderes discutieron los desafíos comerciales actuales, las oportunidades y las prioridades compartidas en una nueva relación económica y de seguridad", dijo la oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney. La imagen, del 19 de junio de 2025. Foto Ap
21 de agosto de 2025 13:12

Ottawa. El primer ministro canadiense, Mark Carney, habló este jueves con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y mantuvo "una conversación productiva y de amplio alcance" sobre los desafíos comerciales y otros asuntos, informó su oficina en un comunicado.

La llamada telefónica, en un momento en que Canadá y Estados Unidos están inmersos en una guerra comercial, fue la primera conversación conocida entre los dos líderes desde el 30 de junio.

Carney inició la llamada, dijo una fuente del gobierno canadiense que pidió el anonimato porque no está autorizada a hablar con los medios.

Los líderes -que también hablaron de los conflictos en Ucrania y Gaza- acordaron volver a reunirse en breve, añadió el comunicado, pero no dio más detalles.

La oficina de Carney dijo que no podía hacer comentarios cuando se le preguntó si los dos hombres tenían la intención de hablar de nuevo o reunirse.

En Washington, un funcionario estadunidense dijo que los dos habían discutido sobre comercio.

Canadá ha mantenido conversaciones con Estados Unidos sobre una nueva relación económica y de seguridad durante meses, pero las dos partes no están cerca de un acuerdo.

"Los líderes discutieron los desafíos comerciales actuales, las oportunidades y las prioridades compartidas en una nueva relación económica y de seguridad", dijo el comunicado.

A finales de julio, Trump firmó un decreto que aumentaba los aranceles sobre los bienes canadienses a 35 por ciento desde 25 por ciento en todos los productos no cubiertos por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.

La Casa Blanca citó lo que dijo era el fracaso de Canadá para detener el contrabando de fentanilo y abordar las preocupaciones de Estados Unidos sobre las barreras comerciales.

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio