°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actores y activistas exigen liberación de Manuel Sántiz, indígena preso en Chiapas

Defensores de derechos humanos, entre ellos algunos actores exigieron la libertad del indígena tseltal, Manuel Sántiz Cruz, preso en Chiapas. Foto
Defensores de derechos humanos, entre ellos algunos actores exigieron la libertad del indígena tseltal, Manuel Sántiz Cruz, preso en Chiapas. Foto Difundida en redes sociales
21 de agosto de 2025 14:05

Tapachula, Chiapas.  Actores y defensores de derechos humanos, entre ellos Ofelia Medina y Daniel Giménez Cacho, exigieron la libertad del indígena tseltal, Manuel Sántiz Cruz, preso en Chiapas por un delito que no cometió.

En un pronunciamiento señalaron que el también coordinador de derechos humanos en su región fue sentenciado a 25 años de cárcel junto a otras cuatro personas, acusados de la muerte de un policía municipal.

 "Su juicio transcurrió con una defensa legal ineficiente y llena de irregularidades y al final fue sentenciado a 25 años de prisión por el delito de un asesinato que no cometió", señalaron en la misiva.

Agregaron que debido a las irregularidades la Clínica de Litigio Indígena y Formación en Derechos Humanos (CLIFODH)-Otros Mundos, A.C., tomó la defensa del caso e interpuso un recurso de apelación que logró bajar la sentencia a 18 años y 6 meses.

Pero recordaron que Sántiz fue detenido de manera ilegal sin orden de aprehensión, con uso excesivo de la fuerza, estuvo incomunicado y “permaneció en condición de desaparición forzada por 24 horas, sin abogados, sin intérpretes”, entre otros abusos.

Los firmantes expusieron que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas ya conoció el caso y se pronunció sobre él este mismo 2025.

“El Grupo de Trabajo consideró que, teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, el remedio adecuado sería poner a Manuel Santiz Cruz inmediatamente en libertad y concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización justa y otros tipos de reparación, así como instar al Gobierno de México a llevar una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de su libertad”, relataron.

Por ello pidieron al Gobierno de México que “adopte las medidas necesarias para remediar la situación sin dilación y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes”.

Entre otros firmantes del documento están la actriz Julieta Egurrola, la cineasta Berta Navarro, la filósofa y escritora Fernanda Navarro Solares y la directora de cine Natalia Beristain, entre otros.

Además, la luchadora social Begoña Lecumberri Ustarán, la Coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Bertha Zúñiga Cáceres; los abogados, Jorge Fernández Souza, Federico Anaya Gallardo Gabriel Méndez; el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Miguel Angel de los Santos Cruz; el académico, Pablo Romo Cedano, así como Karin Nansen, del Comité Ejecutivo de Amigos de la Tierra América Latina y El Caribe (ATALC) y Monti Aguirre, de International Rivers.

Imagen ampliada

Asesinan a ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima

Su hermano resultó herido en el ataque.

Detienen a adolescente por homicidio de sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero

En comunicado, precisó que de acuerdo con las indagatorias, el adolescente habría participado en el crimen junto con un adulto, identificado como Miguel N y aprehendido el 10 de octubre

Instalan centro de acopio para damnificados en Guanajuato

El gobernador de NL, envió 20 toneladas de ayuda a las comunidades afectadas en Veracruz.
Anuncio