°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disidentes de las FARC actúan como “ejército privado” de cárteles mexicanos: Petro

Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó en redes sociales que la facción guerrillera que mató a cinco soldados en el Cañón de Micay, está al servicio de la mafia mexicana. Foto
Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó en redes sociales que la facción guerrillera que mató a cinco soldados en el Cañón de Micay, está al servicio de la mafia mexicana. Foto Afp
Foto autor
Afp
12 de marzo de 2025 10:40

Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que los disidentes de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) actúan como un "ejército privado de los cárteles mexicanos" del narcotráfico y combatirlos con la fuerza pública es un asunto de "soberanía" nacional.

El mandatario izquierdista sostuvo en la red X que miembros de una facción guerrillera que el martes mataron a cinco soldados en el Cañón del Micay, un enclave para la producción de cocaína, están al servicio de la mafia mexicana.

"La destrucción de la columna narcotraficante Carlos Patiño", conformada por guerrilleros que rechazaron el pacto de paz con las FARC de 2016, "es hoy una orden en pos de la soberanía de Colombia", aseveró Petro.

Los militares fueron emboscados cuando se dirigían a reconstruir un puente derribado por los disidentes en esa conflictiva región del suroeste del país.

La semana pasada en esa zona campesinos cocaleros "instrumentalizados" por la guerrilla, según Petro, mantuvieron retenidos a 29 soldados y policías desde el jueves hasta el sábado.

El presidente sostuvo que la misión del gobierno y de la fuerza pública es "tomar la parte media y baja del cañón, y solicitarle al campesinado dejar de apoyar fuerzas extranjeras que buscan la destrucción de la patria colombiana".

En un recorrido de la Afp en el marco de la retención y posterior liberación de los uniformados, reporteros vieron referencias a México en la vestimenta de algunos de sus habitantes, como gorras con la bandera de ese país.

También establecimientos comerciales con nombres como "Sinaloa" y fiestas amenizadas con narcocorridos, canciones mexicanas que exaltan la vida de los capos del narco.

Petro ya había señalado que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) está al servicio del Cártel de Sinaloa.

Emisarios de organizaciones ilegales extranjeras compran la hoja de coca a los campesinos que la siembran en Colombia para luego convertirla en cocaína y sacarla del país con ayuda de grupos locales, según el gobierno.

La droga que se produce en el Cañón del Micay luego viaja hacia Centroamérica y Estados Unidos por el Pacífico.

Imagen ampliada

Deporta ICE a dos bomberos mexicanos que combatían incendio en Washington

“Arriesgamos la vida para salvar a la comunidad. Y así es como nos tratan”, comentó uno de los bomberos al periódico The Seattle Times.

Buque lanzamisiles de EU ingresa a canal de Panamá rumbo al Caribe, entre tensiones con Venezuela

El buque 'USS Lake Erie' pasó por la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21:30 horas locales, y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 km que dura unas ocho horas.

Trump, determinado a usar las fuerzas armadas para combatir cárteles: alto funcionario de la Casa Blanca

“La misión de las fuerzas armadas de Estados Unidos incluye la defensa de la nación contra estas organizaciones terroristas extranjeras y cárteles criminales”, dijo el subjefe de gabinete de la Casa Blanca.
Anuncio