°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión fija bruta terminó 2024 con caídas, informa el Inegi

Imagen
Trabajadores de la construcción laboran en la Ciudad de México, el 6 de agosto de 2024. Foto Roberto García Rivas
05 de marzo de 2025 10:53

Ciudad de México. La inversión fija bruta en México, que representa el valor de la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México, cerró 2024 con una importante contracción mensual y anual, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lastrada por el descenso del gasto en maquinaria y equipo, tanto nacional como importada, así como de la construcción, la inversión fija se mantiene estancada.

De acuerdo con el Inegi, el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta (FBCF) se ubicó en 109.7 puntos en diciembre de 2024, su nivel más bajo desde mayo de 2023, lo que representó una caída de 2.6 por ciento frente a noviembre de 2024, con cifras desestacionalizadas, siendo el retroceso más pronunciado desde noviembre de 2023. Es la quinta caída consecutiva.

En tanto, con respecto a diciembre de 2024, los bienes duraderos adquiridos por las unidades de producción, con el fin de ser utilizados durante el proceso de producción, registraron una caída de 4.1 por ciento, la cuarta al hilo.

El Inegi precisó que durante enero-diciembre de 2024, la inversión fija creció 3.4 por ciento, impulsada por el avance de construcción de 1.8 por ciento anual, principalmente en la residencial, con un avance de 4.8 por ciento y de 5.3 por ciento anual en maquinaria y equipo, principalmente en equipo de transporte importado, con un alza de 24.1 por ciento.

Por componente, los gastos en construcción cayeron 1.8 por ciento en diciembre frente a noviembre, su quinto retroceso mensual, mientras que descendió 9.5 por ciento anual en diciembre. La construcción residencial descendió 3.9 por ciento mensual, mientras que frente a diciembre de 2023 presentó un crecimiento de 4.3 por ciento. La no residencial, que está relacionada con la obra pública, presentó un tímido avance de 0.2 por ciento en diciembre, pero lejos de recuperarse de las caídas mensuales previas de 0.7 y 2.5 por ciento de noviembre y octubre.

El gasto en maquinaria y equipo —de origen nacional e importado— se contrajeron 3.8 por ciento a tasa mensual, con datos ajustados por estacionalidad, luego de dos lecturas con crecimientos. En su medición anual crecieron 1.9 por ciento.

Por su parte, la maquinaria y equipo nacional cedió 4.6 por ciento mensual en diciembre, y el importado 3.2 por ciento, luego del rebote de 3.7 por ciento durante octubre. Frente a diciembre de 2023, el gasto de maquinaria nacional avanzó 4.3 por ciento y la importada no presentó crecimiento anual.

Imagen ampliada

Semana Santa deja reducción en la producción y ventas de autos: Inegi

Pese a las bajas reportadas en abril, marcaron nuevas marcas tanto en la fabricación de unidades como en las ventas al extranjero, indica.

"Probable" que economía crezca por debajo del mínimo esperado: SHCP

Es debido a la “reorganización de la política comercial", reconoció el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

Google "ya está demandado", dijo Claudia Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina, sin especificar cuándo o dónde fue presentada la demanda.
Anuncio