°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanzan convocatoria al Premio Nacional Martha Sánchez Néstor para mujeres indígenas

Podrán participar mujeres mexicanas mayores de 18 años, originarias de comunidades y pueblos indígenas. Imagen
Podrán participar mujeres mexicanas mayores de 18 años, originarias de comunidades y pueblos indígenas. Imagen Secretaría de las Mujeres
21 de agosto de 2025 19:05

Ciudad de México. La Secretaría de las Mujeres y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), lanzaron la convocatoria a la Cuarta Edición del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor.

La finalidad del galardón es reconocer, visibilizar y honrar el compromiso y trabajo de las mujeres indígenas por impulsar la promoción de sus derechos y de los procesos organizativos comunitarios; defender el territorio y preservar la cultura y las tradiciones ancestrales,

Ambas instancias de gobierno destacaron que esto ocurre en el contexto del Año de la Mujer Indígena y recordaron que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha señalado la relevancia del papel que tiene la mujer en la humanidad, en particular en la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas.

La convocatoria contempla 12 temas, entre los que destacan, la promoción y defensa de los derechos de las mujeres indígenas, los derechos sexuales y reproductivos, participación y representación política de las mujeres indígenas, defensa y cuidado de la tierra, territorio y medio ambiente y bienestar para las niñas indígenas.

Las interesadas podrán postularse hasta el 5 de septiembre. Posteriormente, el Comité Dictaminador evaluará todas las candidaturas, para elegir a veinte ganadoras. Cada una de ellas recibirá un premio de 50 mil pesos.

Esta edición honra el legado de una mujer que dedicó su vida por la búsqueda de la justicia y la igualdad. Martha Sánchez Néstor, fue una lideresa amuzga, originaria de Xochistlahuaca, municipio de la Costa Chica de Guerrero; fundadora de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía.

Asimismo, llevó su lucha en favor de las mujeres indígenas a foros internacionales de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York y Ginebra, convirtiéndose en un referente en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas, así como de los pueblos y comunidades.

Imagen ampliada

Evalúa Rosa Icela actividades del próximo periodo de sesiones en San Lázaro

La titular de Gobernación sostuvo una reunión con los coordinadores de los grupos parlamentarios sobre temas relacionados a las actividades del próximo 1º de septiembre.

"Futuro del PJF depende de su autonomía": Norma Piña en último informe

La ministra presidenta de la Corte, afirmó en su último informe de labores que durante su gestión de casi tres años, el máximo tribunal enfrentó “uno de los contextos más complejos de su historia reciente”

Se reúne Manuel Bartlett con Fernández Noroña en el Senado

Ambos calificaron el encuentro como amistoso.
Anuncio