°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A Sandra Estéfana la vigilaron, acosaron, persiguieron y desaparecieron: Aracely Cruz

La acosaron los miembros de los grupos de WhatsApp que ella denunció, dijo la legisladora.
La acosaron los miembros de los grupos de WhatsApp que ella denunció, dijo la legisladora. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de marzo de 2025 13:32

Ciudad de México. La abogada y activista oaxaqueña Sandra Estéfana Domínguez Martínez no desapareció ni se perdió, a ella la vigilaron, la acosaron y la persiguieron hasta desaparecerla, afirmó esta tarde la diputada federal Aracely Cruz Jiménez (PT).

En conferencia de prensa, a cinco meses de la desaparición de Sandra Domínguez, la diputada anunció que presentará una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de los funcionarios federales y estatales cuyos números de teléfono aparecen en esos grupos donde se difundían imágenes sexuales de mujeres mixes.

Cruz Jiménez, también fue víctima de violencia por parte de su ex pareja Donato Vargas Jiménez, actual coordinador de los Delegados de Paz del gobierno de Salomón Jara y que formaba parte de los grupos de WhatsApp.

La legisladora federal expuso que la investigación por parte del gobierno del estado se maneja “en hermetismo absoluto, la fiscalía da a cuentagotas la información a la familia. Por otros medios hemos tenido acceso a mayor información y por eso sabemos que fue perseguida, vigilada durante muchos meses hasta que lograron su desaparición”.

Mientras de manera paralela en Oaxaca, la familia de Sandra Domínguez realizaba una marcha desde la Fuente de las Ocho Regiones al Palacio de Gobierno, Cruz Jiménez exigió que la Fiscalía General del Estado haga su trabajo de investigación.

“Sabemos que el fiscal (José Bernardo Rodríguez Alamilla) está ahí por un tema político, no porque tenga muchas capacidades para la investigación. Hoy la familia está marchando en Oaxaca para exigir la aparición con vida de Sandra”, dijo.

Consideró que el hermetismo de la indagatoria por parte del gobierno de Jara tiene un motivo político. “Ellos saben por qué lo están haciendo, a quién protegen, porque ya tenemos la información de a quién están protegiendo. No lo podemos decir porque la fiscalía tiene que hacer su trabajo.

“Hasta que ellos no salgan, seguiremos manteniendo esta lucha, porque conocemos el trasfondo político y el encubrimiento del fiscal a esas personas por órdenes del gobernador Salomón Jara”.

¿Quién la persiguió, la acosó y la desapareció? –se le preguntó.
-La acosaron los miembros de los grupos de WhatsApp que ella denunció. Existen funcionarios federales, fueron todos ellos, el grupo político al que ella dañó. Sandra no mintió, hace unos días aparecieron en redes sociales fotos de esos grupos.

“Sandra siempre tuvo la razón, siempre ha defendido a mujeres indígenas y si estuviera, lo estaría haciendo de nuevo. Pero no está y nos dejó una gran lección, que como mujeres no debemos claudicar y debemos defender a las mujeres que están en esas capturas de pantalla.

“En los próximos días presentaré una denuncia penal en contra de esos grupos de WhatsApp, porque tenemos los números de teléfono y una de las víctimas también lo hará, porque tenemos que defendernos y poner el ejemplo que no somos un objeto, para que los hombres se burlen de nosotros.

Imagen ampliada

Incorpora FAO técnica de cultivo prehispánica del metepantle a los Sipam

Durante más de tres milenios las familias campesinas de la región las zonas montañosas y semiáridas de Tlaxcala han impulsado al metepantle, resaltó la organización.

Anuncia ACNUR la sexta edición del “Palomazo por las personas refugiadas”

La violencia, el conflicto y la persecución son algunas de las principales situaciones que enfrentan miles de personas que se han visto forzadas a huir de su país.

Clausuran trabajos de empresa de Grupo Salinas para construir brechas en SLP

Las obras realizadas removieron vegetación forestal sobre terrenos de uso común, informaron defensores del ejido Corcovada y la Profepa.
Anuncio