°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros y ex policías federales demandan al Issste solución a hipotecas impagables

01 de agosto de 2025 11:46

Ciudad de México. Trabajadores activos y jubilados del sector público procedentes de diversos estados del país marcharon del Monumento a la Revolución a la sede del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) para demandar una mesa de trabajo con las autoridades y reiterar su exigencia de solución a los créditos hipotecarios Fovissste, que se han convertido en “deudas impagables”. 

Agrupados en el Movimiento Nacional de Afectados por los Créditos Fovissste y Familias Unidas por los Derechos Humanos de los Trabajadores de Alto Riesgo, los afectados afirmaron que ya han pagado el monto obtenido en préstamo con intereses, pero la deuda se ha triplicado. 

También señalaron que si bien el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) anunció una serie de programas que contemplan conversiones de créditos a pesos, congelamientos, quitas, reducción de intereses o condonaciones de saldos, pero “no hay claridad en los criterios de selección”.

Cándido Cruz Vargas, dirigente del Movimiento Nacional por los Créditos Fovissste, indicó que cuando acuden a las delegaciones de la institución, su personal de atención “dice no conocerlos, que no tienen reglas de operación”. 

Patricia Palma, representante de Familias Unidas, que agrupa a ex policías federales, coincidió en lo anterior y mencionó que se entregó una lista con 200 personas que llevan pagando su hipoteca durante más de 12 años, saldado la deuda original, pero “Fovissste dijo que no eran susceptibles a aplicar ningún programa”.

“Se ha solicitado en diversas ocasiones que se nos compartan las reglas de operación; sin embargo, sus programas se han mantenido herméticos, desconocemos cuáles son los criterios de selección”, recalcó. 

Cruz Vargas explicó que la problemática de los créditos Fovissste radica en que la deuda original se incrementa debido a que, además del interés anual ordinario de 4 a 6 por ciento.

También debe pagarse una segunda tasa de interés variable conforme a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), pues en febrero de cada año se actualiza y lo mismo ocurre con los préstamos, por lo que la deuda puede incrementarse en intereses de entre 50 mil y más de 100 mil pesos, dependiendo cada financiamiento, abundó.

Además, si bien la ley establece que se debe pagar el financiamiento con base el 30 por ciento de su salario base, Fovissste “incluye otras prestaciones, prima de antigüedad y compensaciones que reportas en tu hoja de servicio”, generando con ello un rubro denominado “adeudo vencido”. 

Ayer, unos 200 acreditados procedentes de Morelos, Michoacán, ciudad de México, estado de México y Puebla, marcharon, algunos usando bastón. Fueron atendidos por funcionarios del Issste y después de más de dos horas de protesta, firmaron una minuta en la que se estableció el compromiso de realizar reunión con el director Martí Batres y la vocal del Fovissste, Jabnely Maldonado antes del 20 de agosto.

Imagen ampliada

La UNAM trabaja en sistema basado en IA para detectar humo derivado de incendios forestales

Para identificar el humo de manera oportuna, es importante su monitoreo empleando datos satelitales que permiten una cobertura global y continua, y una localización inmediata, manifestó el integrante del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra del Instituto de Geografía, Colvert Gómez Rubio.

Iglesia Católica llama a integrar a la comunidad a personas que salieron de prisión

Indicó que en México hay una urgencia moral y pública, pues al cierre de 2024 había 236 mil 773 personas privadas de la libertad en el país, de las cuales, el 35.7 por ciento de hombres presos y el 46.3 por ciento de las mujeres no tienen sentencia.

Marina introduce nuevas cirugías para tratar Parkinson en México

La Marina informó este domingo que dichos procedimientos, que colocan electrodos diminutos en áreas específicas del cerebro para emitir impulsos eléctricos, buscan disminuir síntomas como temblores y rigidez, mejorar la movilidad y reducir la dependencia de medicamentos en personas que ya no responden a otros tratamientos.
Anuncio