°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros y ex policías federales demandan al Issste solución a hipotecas impagables

01 de agosto de 2025 11:46

Ciudad de México. Trabajadores activos y jubilados del sector público procedentes de diversos estados del país marcharon del Monumento a la Revolución a la sede del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) para demandar una mesa de trabajo con las autoridades y reiterar su exigencia de solución a los créditos hipotecarios Fovissste, que se han convertido en “deudas impagables”. 

Agrupados en el Movimiento Nacional de Afectados por los Créditos Fovissste y Familias Unidas por los Derechos Humanos de los Trabajadores de Alto Riesgo, los afectados afirmaron que ya han pagado el monto obtenido en préstamo con intereses, pero la deuda se ha triplicado. 

También señalaron que si bien el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) anunció una serie de programas que contemplan conversiones de créditos a pesos, congelamientos, quitas, reducción de intereses o condonaciones de saldos, pero “no hay claridad en los criterios de selección”.

Cándido Cruz Vargas, dirigente del Movimiento Nacional por los Créditos Fovissste, indicó que cuando acuden a las delegaciones de la institución, su personal de atención “dice no conocerlos, que no tienen reglas de operación”. 

Patricia Palma, representante de Familias Unidas, que agrupa a ex policías federales, coincidió en lo anterior y mencionó que se entregó una lista con 200 personas que llevan pagando su hipoteca durante más de 12 años, saldado la deuda original, pero “Fovissste dijo que no eran susceptibles a aplicar ningún programa”.

“Se ha solicitado en diversas ocasiones que se nos compartan las reglas de operación; sin embargo, sus programas se han mantenido herméticos, desconocemos cuáles son los criterios de selección”, recalcó. 

Cruz Vargas explicó que la problemática de los créditos Fovissste radica en que la deuda original se incrementa debido a que, además del interés anual ordinario de 4 a 6 por ciento.

También debe pagarse una segunda tasa de interés variable conforme a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), pues en febrero de cada año se actualiza y lo mismo ocurre con los préstamos, por lo que la deuda puede incrementarse en intereses de entre 50 mil y más de 100 mil pesos, dependiendo cada financiamiento, abundó.

Además, si bien la ley establece que se debe pagar el financiamiento con base el 30 por ciento de su salario base, Fovissste “incluye otras prestaciones, prima de antigüedad y compensaciones que reportas en tu hoja de servicio”, generando con ello un rubro denominado “adeudo vencido”. 

Ayer, unos 200 acreditados procedentes de Morelos, Michoacán, ciudad de México, estado de México y Puebla, marcharon, algunos usando bastón. Fueron atendidos por funcionarios del Issste y después de más de dos horas de protesta, firmaron una minuta en la que se estableció el compromiso de realizar reunión con el director Martí Batres y la vocal del Fovissste, Jabnely Maldonado antes del 20 de agosto.

Imagen ampliada

Tras cinco operaciones, cirujanos del IMSS salvan a niño con malformación congénita

Andy, de cinco años, originario de Torreón, pudo sentarse y recuperar la función de orinar luego de complejas intervenciones en CMN La Raza. Aún le faltan dos cirugías.

La Ibero presentará a diputados el estudio sobre desplazamientos “Travesías forzadas”

El documento será entregado el próximo 3 de diciembre. La investigación señala que alrededor de 28 mil 900 personas fueron forzadas a huir de sus hogares en 2024.

Taxistas autorizados en AICM protestan por distribución arbitraria de cajas de cobro

Exigen destitución del subdirector de Terminal de Transportación Terrestre, Alfonso Magallanes Casas, por "bloquear" puntos de expendio de boletos en ambas terminales, causando pérdidas a varias empresas de taxis por 30 millones de pesos.
Anuncio